Return to search

Diseño de Lineas de Acción para el Fortalecimiento de la Gestión de las Secretarías Regionales Ministeriales de Planificación en el Marco del Sistema de Protección Social

No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo busca realizar un diagnóstico de la gestión de las Secretarías Regionales Ministeriales de Planificación en el marco del Sistema de Protección Social, de manera tal que en base a ese diagnóstico se puedan generar propuestas que permitan fortalecer su gestión.

Para desarrollar este trabajo, se comenzó por indicar las características de la Protección Social en Chile, para luego, describir el actual Sistema de Protección Social. A su vez, se describió el modelo de negocio de las Serplac de manera tal, que permita identificar cuáles son los procesos sustantivos que desarrollan, cuáles son las instituciones con las que se coordinan y cuáles son los servicios que ofrecen.

Para desarrollar el diagnóstico de la Serplac se utilizó la metodología exploratoria de diagnóstico organizacional, este comprende entrevistas directas a funcionarios de las Serplac y Didecos. Dada la diversidad social de las regiones, se estableció en base a un método jerárquico, las regiones que representan dicha diversidad. Con ello, se tiene que las regiones donde se desarrolló el trabajo en terreno fueron: Tarapacá, Valparaíso, O’Higgins, Biobío, Los Ríos.

Un análisis de las entrevistas mostró que a pesar de Mideplan Central ha hecho un esfuerzo en hacer los procesos de mejor calidad, más claros y más precisos, pero aún se ve necesario fortalecer el rol de las Serplac dándoles mayor poder de decisión, para que estos procesos se puedan flexibilizar y adecuar a la realidad local. La gestión externa, el desarrollo de estándares de calidad y los métodos de supervisión diseñados para asegurar que se cumplan los programas de acuerdo a lo establecido en las modalidades de operación, son algunos de los aspectos que deben ser mejorados.

Junto con lo anterior, se analizó las consecuencias que tiene en la implementación de las políticas públicas, en particular la del Sistema de Protección Social, el diseño centralizado y teórico de estas, teniendo efectos negativos con considerables impactos en la gestión directa del sistema y en sus consecuencias.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103938
Date January 2010
CreatorsReyes Andrade, Francisco Javier
ContributorsZaviezo Schwartzman, Luis, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Zanlungo Matsuhiro, Juan Pablo, Inostroza Lara, José
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsReyes Andrade, Francisco Javier

Page generated in 0.0022 seconds