Return to search

Comparación de convergencia oclusal total (COT) en modelos de preparaciones biológicas para coronas periféricas completas realizadas por alumnos de pregrado con formación preclínica y clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y su importacia en la docencia

Trabajo de Investigación
Requisito para optar al Título de
Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas / 1. Introducción: Las preparaciones dentarias para prótesis fija periférica completa
deben poseer ciertas características geométricas que permitan al elemento
mecánico retenerse sobre el diente, siendo una de las más estudiadas e
importantes la Convergencia Oclusal Total (COT). El objetivo de este estudio es
determinar los valores de COT de las preparaciones biológicas para prótesis fija
unitaria periférica completa realizadas por alumnos de preclínico y clínica de la
Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, y comparar dichos valores
entre ambos grupos para determinar si existe o no diferencia estadísticamente
significativa entre ellos.

2. Materiales y métodos: Se midió la COT en modelos, de dientes de marfilina y
troqueles de yeso, de preparaciones biológicas para prótesis fija unitaria periférica
completa de dientes anteriores superiores y posteriores inferiores realizadas en
preclínico y clínica. Se tomaron fotografías de las caras vestibular y mesial de
cada modelo, las cuales posteriormente fueron medidas mediante el programa
Screen Protractor ® en sus paredes axiales para determinar la COT mesio-distal y
la vestíbulo-palatina/lingual respectivamente, las cuales fueron obtenidas sumando
los valores de cada par de paredes opuestas. Los resultados obtenidos fueron
sometidos a análisis estadístico descriptivo y análisis inferencial, para verificar si
existían diferencias estadísticamente significativas entre los grupos estudiados.

3. Resultados: Existe diferencia estadísticamente significativa para la COT mesiodistal
en
preparaciones
de
dientes
anteriores
y
para
la
vestíbulo-lingual
de
dientes

posteriores

realizadas por alumnos de preclínico y clínica, pero no existe dicha
diferencia para la COT vestíbulo-palatina de dientes anteriores y la mesio-distal de
dientes posteriores realizadas por los mismos. Tanto en clínica como preclínico, la
COT de dientes anteriores es menor a la de dientes posteriores, siendo el menor
valor el mesio-distal de dientes anteriores de preclínico (7,1°) y el mayor, el mesiodistal
de
molares
tallados
en
clínica
(18,7°).

2


4. Conclusiones: Los valores de COT se encuentran dentro de lo recomendado
(6° a 20°) y sólo existen diferencias estadísticamente significativas para la COT
mesio-distal en preparaciones de dientes anteriores y la vestíbulo-lingual en
preparaciones de dientes posteriores realizadas por alumnos de preclínico y
clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, lo que sugiere
que la experiencia clínica del operador no es un factor relevante, ya que ambos
demostraron realizar preparaciones biológicas con valores de convergencia dentro
de lo recomendado, demostrando que han adquirido los conocimientos y
formación necesarios en el área de Prótesis Fija para realizar preparaciones
biológicas que aseguren el éxito clínico a largo plazo. Cabe señalar que este
estudio podría ser el inicio de futuras investigaciones en operadores con otros
niveles de experiencia.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/117299
Date January 2013
CreatorsTroncoso Reyes, Rocío
ContributorsBrierley Carrasco, Nelson, Facultad de Odontología, Departamento de Prótesis, Ricart Pulgar, Mónica, Escobar Pezoa, Nicolás
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds