Return to search

Herramienta de simulación para evaluación de rendimiento de cuarteles de Correos de Chile

Magíster en Gestión de Operaciones.
Ingeniero Civil Industrial / El trabajo de tesis se realizó en Correos de Chile, empresa con más de 280 años de antigüedad y líder en el mercado postal a nivel nacional, con una participación de mercado cercana al 60% en cartas y de un 30% en paquetería. La empresa tiene ingresos aproximados de más de 90.000 millones de pesos chilenos al año, movilizando más de 250 millones de productos anualmente a nivel nacional. Para poder responder de buena manera frente a este gran volumen de envíos la empresa cuenta con más de 2300 carteros, quienes reparten a lo largo de todo el territorio nacional.
El trabajo consistió en la creación de una herramienta de simulación para la evaluación
de sus zonas de reparto, la que permite estimar de forma teórica cuál sería el rendimiento de cada una de ellas, utilizando como base para la simulación los datos de la demanda correspondientes al año 2016.
Actualmente la empresa no cuenta con alguna herramienta que le permita evaluar rápidamente el rendimiento esperado de sus cuarteles, por lo que les resulta imposible planificar de manera objetiva y eficiente, dejando que muchos de los problemas aparezcan sobre la marcha, lo cual trae muchos problemas asociados como la baja en la calidad de servicio, aumento en postergación de envíos y jornadas laborales muy demandantes para los carteros.
La metodología de la tesis consistió en estudiar distintos modelos de estimación de tiempos y de ruteo, analizar la demanda agregada y por sus distintos productos, formular un modelo teórico de simulación, programar el modelo, evaluar el rendimiento teórico de los cuarteles actuales y plantear una nueva zona de reparto para la comuna de Renca.
En primera instancia se realizó un diagnóstico de la situación actual para la comuna
escogida, analizando las zonas de reparto definidas y evaluando el rendimiento teórico que tendrían, identificando qué zonas tienen carga más elevada y qué zonas están en condiciones de recibir una mayor cantidad de puntos de entrega.
La propuesta final considera rediseñar todas las zonas de reparto, redistribuyendo los
puntos de entrega entre cada una de ellas, ya que se identificó que existe una oportunidad de mejora importante en la calidad de servicio ofrecida, medida como envíos entregados a tiempo. Según la nueva propuesta, la calidad promedio, medida como porcentaje de productos entregados a tiempo, mejoraría en un 8 %.
Finalmente cabe mencionar que la solución propuesta no garantiza ser óptima, pues la
definición de zonas de reparto debe alimentarse tanto de criterios cuantitativos como de la experiencia del personal de la empresa, por lo que se podrían identificar mejores zonas de reparto trabajando en conjunto con una mayor cantidad de personas de Correos de Chile

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/149756
Date January 2017
CreatorsAsiain Quiroga, Felipe Alberto
ContributorsEpstein Numhauser, Rafael, Urrutia Uribe, Rodolfo, Olivares Acuña, Marcelo, Álvarez Miranda, Eduardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds