Return to search

“+Vida” Bebida energética natural

El presente proyecto trata sobre la elaboración y lanzamiento de una bebida energética natural denominada +VIDA, desarrollada en base a la combinación de la chía y el camu-camu, especies biológicas con excelentes propiedades antioxidantes, anticancerígenas y regenerativas.
Este producto está dirigido al segmento de consumidores del nivel socioeconómico A, B y C+, interesados en un estilo de vida saludable y natural que busca no solo cubrir sus necesidades de rehidratación si no también coadyuvar a una repotenciación de energía, aumentando la resistencia física, el estado de alerta mental y una mayor concentración.
Según el informe de Vida Saludable 2016 de Arellano Marketing, indica que un gran porcentaje de consumidores consideran que los energizantes son negativos para la salud, sin embargo, la propuesta de crear una bebida energizante natural a base de frutas y semillas de alto contenido nutricional y antioxidante como son la chía y el camu-camu, es una alternativa que brinda al consumidores no solo una bebida energizante sino también una medicina para el cuerpo y la mente, mucho más placentera y saludable.
Aprovechando las diversas oportunidades que brinda el mercado de bebidas no alcohólicas y específicamente el segmento de bebidas energéticas que en los últimos años ha tenido un crecimiento constante, en este escenario existen condiciones propicias para el lanzamiento de una nueva bebida energética con insumos naturales, para lo cual el presente estudio ha desarrollado un plan estratégico que contempla pautas necesarias para su producción comercialización y distribución.
+VIDA es un producto innovador que tiene entre sus objetivos generales la determinación del mercado objetivo y el mercado meta al cual se dirige, la identificación de la competencia directa e indirecta, el perfil del público consumidor y la evaluación de la factibilidad y rentabilidad económica del proyecto.
El equipo de +VIDA efectuó un análisis del mercado determinando que, los consumidores prefieren los productos que satisfagan sus expectativas de calidad, naturalidad y que sean accesible en cuanto a precio. Por ello, se busca competir dentro de una porción de mercado no cautivo de bebidas energéticas, cuya dimensión es de un 3%, con estrategias estrategia basadas en la segmentación desarrollada a través de un enfoque genérico y diferenciado. / Trabajo de investigación

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623520
Date15 February 2018
CreatorsLoyola Valverde, Juan Luis, Chura Borda, Sandra Mariela, Muñoz Leturia, Miguel Angel, Gómez-Sánchez Noziglia, Camila
ContributorsNúñez Huertas, Jacqueline
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/epub, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/

Page generated in 0.0482 seconds