Return to search

Observatorio para la investigación y conservación del bosque nativo, Chaihuin

Memoria para optar al título de Arquitecto / A través del tiempo, el ser humano ha hecho uso de la
naturaleza, en todos los aspectos posibles, el desarrollo
de la humanidad, está basado en los recursos que esta
nos ha entregado a lo largo de la historia y en como la
hemos utilizado para nuestro beneficio. La naturaleza
está compuesta por una gran biodiversidad de seres
vivos y ecosistemas, que conforman infinitos sistemas
naturales, en todas las escalas dentro del planeta.
La biodiversidad, proporciona muchos beneficios
fundamentales para el hombre, más allá de la
extracción de los recursos naturales, nos da el sustento
necesario para existir, y la perdida de esta crea efectos
negativos para el bienestar de la sociedad, en cuanto
a la seguridad alimentaria, la vulnerabilidad frente a
desastres naturales, el desarrollo energético, el acceso
a agua limpia, materias primas, el cambio climático,
entre otras cosas, e influye directamente en cada
individuo.
Desde los inicios de la humanidad, la extracción de
recursos naturales, ha sido el motor de crecimiento social
y económica, que ha permitido fundar las sociedades
de la actualidad, pero en los últimos doscientos
años, la explotación de estos recursos a aumentado
considerablemente, generando transformaciones a
nivel global en cuanto a todos los componentes de
la biodiversidad, con daños irreversibles en muchos
casos, y otros que aún pueden ser recuperados.
Existe una interdependencia entre todos los seres
vivos, y entre los factores, la alteración de su hábitat
puede significar la desaparición de algunas especies,
la perdida de la biodiversidad puede acarrear también
nuestra propia desaparición. Por estas razones se
trabaja como sociedad por revertir los daños hechos
por el hombre, se trabaja en conjunto, creando una
base de conocimientos, innovaciones y prácticas,
tanto individuales como colectivas, en donde surge la
necesidad de conservar e investigar nuestro entorno,
aplicando nuevas tecnologías con fines sostenibles.
Chile es un país con una variada concentración de
recursos naturales, y concentra en algunas zonas, una
biodiversidad única en el mundo, la cual se ha visto
amenazada por el crecimiento agrícola y forestal.
Este último de gran importancia, los bosques son
los sistemas con mayores concentraciones de vida,
de especies y ecosistemas, y en ciertas regiones de
la zona sur del país, la deforestación por explotación
forestal ha pasado a ser un problema que afecta
negativamente a la biodiversidad nivel nacional.
Por lo que existen institucionesgubernamentales,
sociales, culturales, universidades entre otros, que se
encargan de promover un futuro sustentable, a través
de la investigación, creando los espacios para aquello
a lo largo del país, e investigar los ecosistemas más
vulnerables, con el objetivo de proyectar una correcta
utilización de los recursos, respetando y conservando
los valores otorgados por la naturaleza que nos rodea
y que nos sustenta.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/146805
Date January 2017
CreatorsBrass Kind, Michael
ContributorsAmaya Díaz, Manuel
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds