Return to search

Presencia de los modelos curriculares en el Programa de los Años Intermedios del Bachillerato Internacional.

Nuestra investigación busca establecer la presencia de los modelos curriculares (Tecnológico, Interpretativo y Sociocrítico) en el Programa de los Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional, que abarcan los niveles escolares de sexto grado hasta tercer año de secundaria. Este trabajo realizado es significativo porque los modelos curriculares permitirán ofrecer un nuevo modo de concebir y de emplear los elementos del marco curricular del Programa de los Años Intermedios, así como de sus bases conceptuales, permitiendo de esta forma responder a las demandas del mundo globalizado. De allí la necesidad de confrontar sus supuestos teóricos con los modelos curriculares vigentes.
El objetivo general de la tesis consiste en explicitar los modelos curriculares presentes en el Programa de los Años Intermedios del Bachillerato Internacional. Los objetivos específicos son: Identificar los modelos curriculares presentes en las bases conceptuales del Programa de los Años Intermedios del Bachillerato Internacional e identificar los modelos curriculares en los elementos del currículo que presenta el Programa de los Años Intermedios del Bachillerato Internacional.
La investigación es de tipo documental–bibliográfico porque busca responder a nuestro objeto de estudio en base al análisis documental de un tipo particular de fuentes, los documentos curriculares emitidos por la OBI, para sustentar su propuesta. El nivel de investigación es exploratorio y con enfoque metodológico cualitativo.
Entre los resultados se puede mencionar que en el PAI está orientado desde un Modelo Curricular Interpretativo tanto en las bases conceptuales como en los elementos del currículo, sin embargo, se aprecia la presencia de otros modelos ( Tecnológico y Socio critico) que permiten observar al PAI como un modelo más ecléctico. También entre las bases conceptuales podemos mencionar el rol del alumno como el centro de toda la enseñanza que necesita tomar responsabilidad de su aprendizaje. La participación o rol del docente es importante porque es un especialista de su práctica docente que guía al estudiante a comprender su entorno y le permite tomar sus propias decisiones. La enseñanza debe ser dinámica para que su proceso de aprendizaje sea de construcción y significativa. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/4638
Date03 July 2013
CreatorsPacheco Carrión, Ana Isabel
ContributorsMarquina Vega, Orietta María del Pilar
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds