Return to search

Reflexiones críticas en torno al quehacer del psicólogo en su práctica profesional, consistente en una Intervención Psicosocial del Programa Comuna Segura, dirigida a niñas, niños y adolescentes infractores de ley, a partir de la posición de sujeto desde la que se sitúa.

Memoria para optar al título de Psicólogo / Las condiciones laborales durante la práctica profesional, junto al tipo de intervención realizada para la prevención de la delincuencia, llevan al autor a cuestionarse respecto del quehacer del psicólogo, a partir de de la posición de sujeto desde la que se sitúa y los roles desempeñados. Mediante un análisis retrospectivo de la Práctica realizada, el autor se propone comprender la posición de sujeto desde la que opera, considerando su configuración-delimitación, efectos sobre el sujeto y el despliegue de ésta, en la praxis. Los principales resultados son, que dicha posición se constituye bajo una lógica economicista, al relevar a los sujetos atendidos, por la elaboración y entrega de productos que condicionan el pago de los servicios prestados, desafectando al psicólogo respecto de su trabajo y situándolo en una posición de ejercicio de poder, respecto de los beneficiarios de la intervención. Dichas características conforman al rol desempeñado como el de un operario-pesquizador.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/106572
Date January 2007
CreatorsHolloway, Daniel
ContributorsSapiains Arrue, Rodolfo, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0052 seconds