Return to search

Impacto de los distintos tipos de ayuda financiera gubernamental e institucional en la persistencia de los estudiantes de la Universidad de Chile

Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El presente estudio de caso busca determinar cuantitativamente la influencia de los distintos tipos de ayuda financiera en la probabilidad de persistencia de los estudiantes de la Universidad de Chile. En concreto, se propone (1) determinar la probabilidad de persistir de los estudiantes en la Universidad de Chile por quintil de ingreso familiar, (2) identificar qué tipo de ayudas financieras impactan en la probabilidad de persistir de los estudiantes en la Universidad de Chile y (3) establecer, a partir de los resultados obtenidos, recomendaciones para la política de financiamiento de educación superior a nivel institucional y nacional.
La metodología utilizada considera el modelo cuantitativo de supervivencia para el análisis de eventos históricos, la cual permite determinar si los factores tienen efectos que cambian en función del tiempo, y cómo varios factores se relacionan con la aparición de un evento en diferentes momentos del tiempo a partir de datos longitudinales.
Los análisis se hicieron a partir de tres bases de datos institucionales de la Universidad de Chile: Admisión y Matrícula, Ayuda Financiera y Admisión PSU (DEMRE), y consideraron los estudiantes pertenecientes a las cohortes de ingreso 2009 y 2010 hayan ingresado a la universidad por cualquier vía de ingreso.
Los resultados muestran, para ambas cohortes analizadas, que el otorgamiento de combinaciones de becas y préstamos estatales, institucionales y/o externas no estatales a los estudiantes aumentan su probabilidad de permanecer en la Universidad. En particular, se destaca que las ayudas de mantención tiene una mayor preponderancia en la persistencia de los estudiantes que las ayudas de arancel y la primacía del crédito por sobre la oportunidad que generan las becas. Cuando los datos se desagregan por fuente de financiamiento, aparece en primer lugar de importancia la ayuda otorgada por entidades no estatales externas a la Universidad. En general este tipo de ayuda es dirigida a estudiantes con un alto mérito académico y es otorgada por Fundaciones, Municipios, Entidades Bancarias etc.
Además se observa que los resultados obtenidos por los estudiantes en la educación media no contribuyen a su persistencia en la Universidad (Puntaje Promedio PSU y Puntaje NEM), y que los estudiantes de sexo masculino tienen un mayor riesgo de deserción.
Finalmente, en función de los resultados y hallazgos obtenidos, se proponen recomendaciones de políticas públicas estatales e institucionales para reducir las tasas de deserción del sistema universitario y de la Universidad de Chile en particular.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/136306
Date January 2015
CreatorsAlarcón Valenzuela, Macarena Angélica
ContributorsSantelices Etchegaray, María Verónica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Horn, Catherine, González Soto, Pablo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0126 seconds