Return to search

Contribución al análisis de la comercialización de la trucha en el mercado regional, extra-regional e internacional de la Asociación de Productores Brisas de Titicaca-Puno

El presente trabajo de investigación tiene como ámbito de estudio en las Comunidades Campesinas de: Raya, Cusipata, Barco y Chucuito, ubicados en la Sub Unidad Geográfica Circunlacustre de la Región Puno, Provincia Puno, Distrito de Chucuito, en donde a partir del año 1998, 62 productores de trucha se han agrupado y organizado formando la “Asociación de Productores de Trucha Brisas del Titicaca” con el fin de dedicarse a la producción, comercialización e industrialización de la trucha en el mercado local, regional, extrarregional e internacional. Tiene como objetivos principales:
a. Contribuir a incrementar la demanda de la trucha en el mercado regional, extrarregional (Lima Metropolitana) e internacional, dinamizando la comercialización directamente del productor al consumidor, en un mercado no monopsomico, con el apoyo del Gobierno Central y Gobierno Regional.
b. Contribuir al crecimiento de las exportaciones de la trucha, logrando que la Asociación de Productores de Trucha Brisas del Titicaca también exporte su producción al mercado internacional.
c. Promover la industrialización de la trucha con fines de exportación, directamente de los productores puneños, sin la intervención de acopiadores intermediarios, aprovechando las oportunidades de intercambio comercial promovido por el Foro de Cooperación Económica Asia Pacifico (APEC), Programa Sierra Exportadora. Lo que se pretende con el presente trabajo de investigación es contribuir al desarrollo de la Comercialización de la Trucha directamente del productor al consumidor en los mercados: Regional, Extrarregional (Lima Metropolitana) e Internacional, de la Asociación de Productores de Trucha Brisas del Titicaca, mejorando el nivel de vida de los productores de trucha, aliviando la pobreza, generando mas ingresos y puestos de trabajo, mejorando la salud de los consumidores, siendo la trucha peruana un alimento de alto valor nutritivo para el ser humano en todas sus etapas de desarrollo, es una fuente rica en componentes minerales como el calcio, fósforo, sodio, potasio, omega3. Para el desarrollo del estudio de investigación se han empleado los siguientes métodos:
a. Método Deductivo.- método de investigación científica preponderantemente experimental, cuyos procedimientos metodológicos son: la síntesis, razonamiento, comparación de resultados y su respectiva evaluación.
b. Método Estadístico.- la estadística económica centra su atención en la recolección, procesamiento y presentación de cifras económicas, para su análisis e interpretación económica. La recolección de datos ha constituido la materia prima del trabajo econométrico.
c. Método Econométrico.- ciencia social en la cual las herramientas de la Teoría Económica, la Economía Matemática y la Inferencia Estadística se han aplicado al análisis de los fenómenos económicos.
En el desarrollo del presente trabajo de investigación se ha empleado la Econometría Teórica y la Econometría Aplicada para la estimación de los modelos econométricos de la producción de trucha. En cuanto a la producción nacional de trucha, la Región Puno ocupa el 1er.lugar con el 70.24 %; en 2do. lugar esta la Región Junín con el 16.28 % ; mientras que la Asociación de Productores de Trucha Brisas del Titicaca produce el 1.88 % de la producción nacional. El desarrollo del presente trabajo de investigación a conllevado a determinar que el consumo percápita de la trucha en el Perú es de 0.34 kg/hab., en la Región Puno es de 1.81 kg/hab. y en la Región Lima es de 0.11 kg/ha. En el ámbito Internacional, se ha llegado a determinar que el consumo percápita de la trucha en Estados Unidos de America es de 0.084 kg/hab., mientras que en el País de Alemania es de 0.26 kg./hab., en el resto de países por falta de información no se ha podido determinar el consumo percápita. En el mercado de la Región Lima, si el consumo percápita de la trucha se incrementa de 0.11 kg/hab a 0.50 kg/hab, entonces en el año 2012 Lima tendrá una demanda insatisfecha de – 4,339 T.M., en el 2015 alcanzara a – 4,550 T.M. y en el año 2020 aumentara a – 4,931 T.M. Parte de esta demanda insatisfecha será cubierta con la producción de la Asociación de Productores de Trucha Brisas del Titicaca de Puno. En el Mercado Internacional del País de Alemania, si se incrementa el consumo percápita de la trucha de 0.26 kg/hab. a 0.6 kg/hab, entonces la demanda insatisfecha de este país crecerá desde -28,061 T.M en el 2012 hasta -29,722 T.M. en. el 2020. De igual forma en el Mercado Internacional del País de Estados Unidos de Norteamérica, si se incrementa el consumo percápita de la trucha de 0.084 kg/hab a 0.1 kg/hab, entonces la demanda insatisfecha de este país crecerá desde -13,574 T.M. en el año 2012 hasta -22,248 T.M en el 2020. Mercados internacionales bastante atractivos para que la Asociación de Productores de Trucha Brisas del Titicaca de Puno también pueda exportar, con el apoyo del Gobierno Central, Gobierno Regional, Ministerio de la Producción, PROMPEX, SIERRA EXPORTADORA, entre otras Entidades Gubernamentales, contribuyendo de esta manera a recuperar el crecimiento de las exportaciones de la trucha peruana del año 2008 con respecto al año 2007, cuyo descenso fue muy significativo reduciéndose de 10.8% a 4.8% de la producción total, mientras que en otros Países como Chile, Dinamarca y Noruega sus exportaciones han crecido notablemente en 54.9 %, 64.9 % y 61.9% de su producción total. Nuestro País con una producción de la trucha en crecimiento, participa con apenas el 0.79 % de la producción mundial, mientras que por el lado de las exportaciones participa con solo el 0.27 % de la exportación mundial. / -- In Puno Region fishing is important for the people are living near Titicaca
Lake, this activity is complementary to the activity farming-cattle, and fishing
is important because the people have employment and they are working for
earn much money for their family. In Peru, the first producer trouts is the
Puno Region with 70.24 % of the national production, while Producers’
Association “Brisas del Titicaca- Puno” to produce 1.88 % of the national
production.
The Producers’ trout Association “Brisas del Titicaca- Puno” have many
problems of marketing in the regional, national and international markets,
they didn’t get help of the government.
I interested about these problems for to do this investigation study : “Trout
marketing in the Regional, National and International markets of the
Producers’ Association “Brisas del Titicaca” in Puno.
In Peru there is one enterprise selling trout “arco iris” to some markets
international, it is “Piscifactoria de los Andes” while in Chile there are 133
enterprises exporting salmon trout to many countries of the world.
In the last years and this year 2011, in Supermarkets Metro, Wong and
Plaza Vea are selling salmon trout imported from Chile , the prices “salmon
trout” ( S/ 12.90 news soles for kg) are below the prices “arco iris trout” ( S/
14.90 news soles for kg).
The main objectives are:
- To promote the increase eating trouts in Lima and other countries of the
world.
- To contribute to the growth of exportation of trout to international markets.
- To promote the training of trouts producers.
- To promote in the medium term the industrialization of trout.
This investigation study has demostrated, there are many markets and
supermarkets, public and private institutions where the producers’ trout are
going to sell their production at the next years.
In this study used: deductive, statistical and econometric methods.
This study recommend, to eat enough “trout arco iris” why it’s healthy food. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/859
Date January 2011
CreatorsMamani Arteaga, Luisa E.
ContributorsLama More, Manuel Antonio
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0031 seconds