Return to search

Reinventando el convivio: El tecnovivio como una posibilidad de convivio a partir del uso del dispositivo relacional en un acontecimiento teatral mediado por la tecnología

A partir de los textos de Jorge Dubatti, podemos entender al “convivio”, parte fundamental de
la definición de “acontecimiento teatral”, como la reunión territorial de cuerpos vivos que no
permite la sustracción de estos a partir de tecnologías. Sin embargo, frente a las distintas
expresiones artísticas que han surgido durante el contexto de aislamiento social por el
COVID-19, la definición resulta excluyente e incompleta porque las propuestas mencionadas
parten de usar la tecnología como medio para unir presencias humanas frente a la
imposibilidad de compartir espacios territoriales comunes. De esta manera, el contexto de
emergencia sanitaria permitió que se discutiera si tales manifestaciones artísticas podían ser
clasificadas como teatro o no. Así, esta investigación buscó analizar de qué manera la
definición del concepto “convivio” se ve problematizada en el tecnovivio para brindar una
definición del concepto “convivio” que no sea excluyente y que amplíe la noción de teatro.
Además, esta investigación busca que los lectores consideren que existe la posibilidad de
hacer teatro por medio de tecnologías y que exploren las posibilidades creativas que estas
ofrecen. Para lograr este objetivo, se realizó un montaje artístico titulado Manifiesto.ig bajo la
plataforma de Instagram. En él, se exploró la noción de “convivio”, pero en el acontecimiento
tecnovivial. El montaje partió del uso del dispositivo relacional en la creación para propiciar
un ambiente participativo que genere comunicación y retroalimentación para suscitar así el
añorado convivio. A partir de esto, se llegó a la conclusión de que el convivio sí puede llegar
existir bajo la mediación tecnológica. Mediante el convivio, cada participante siente que tiene
la posibilidad de afectar el acontecimiento, aspecto que se comprobó en el montaje realizado.
A este sentimiento individual, siguiendo los planteamientos de Bryant Caballero, se le
denomina “vivialidad”.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20751
Date29 October 2021
CreatorsOcaña Ramirez, Franco Martin
ContributorsLuque Bedregal, Gino
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0155 seconds