Return to search

Guardianes de la naturaleza : diseño e ilustración para la protección del medio ambiente

“Guardianes de la Naturaleza” es un proyecto gráfico y de comunicación que nace a partir de una necesidad específica: proporcionar las herramientas adecuadas a los docentes de la I.E. 18237 primaria de pueblo de Nogalcucho (Provincia de Luya, Región Amazonas) para que sus enseñanzas puedan tener un impacto en los alumnos con respecto a la protección del medio ambiente, generando una mayor identificación de ellos con la naturaleza que los rodea y creando un sentido de pertenencia. Tomando en cuenta los problemas encontrados en la zona, donde el bajo nivel de educación medioambiental es el principal, y considerando mi área de estudios, me planteé la siguiente pregunta: ¿cómo a través del diseño y la ilustración puedo despertar el interés por el medioambiente y crear conciencia de su importancia en el pueblo de Nogalcucho? Con esta pregunta en mente decidí explorar las diversas opciones para superar este desafío tomando en cuenta tres aspectos fundamentales a la hora de
4
diseñar las herramientas para los docentes: la importancia de la imagen en el proceso de aprendizaje, la necesidad de diseñar de acuerdo al contexto del usuario y lo positivo de las metodologías lúdicas y prácticas para complementar el contenido teórico.
La tesis parte de una investigación teórica sobre la importancia de la ilustración y la imagen en el proceso de aprendizaje, la responsabilidad social del diseño y la importancia de la educación ambiental en los colegios; temas fundamentales para el desarrollo del proyecto gráfico. Este proyecto consta de dos partes: el material gráfico y un plan de implementación, ambas elaboradas en relación al contexto geográfico, cultural e institucional de la escuela. En el material gráfico, tanto en el libro escolar ilustrado como en el cuaderno de trabajo, priman las imágenes, que hacen referencia al entorno. El primero cuenta con contenido teórico mientras que el segundo cuenta con actividades individuales y grupales en las que priman las dinámicas participativas, prácticas y lúdicas. Por otro lado, el plan de implementación vuelve la clase más divertida pues, a través de un sistema de rangos, los alumnos buscan ser los más ambientalmente responsables del salón, promoviendo la sana competencia.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7457
Date09 November 2016
CreatorsCisneros, Alejandra
ContributorsKukurelo del Corral, María del Pilar, Cruz, Andrés de la
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0025 seconds