Return to search

Características de la producción de textos en quechua y en castellano en un grupo de niños de 4to grado de primaria en una escuela con enseñanza intercultural bilingüe

La educación intercultural bilingüe es un modelo educativo que busca que el aprendizaje de los niños y niñas se estructure desde su cultura, costumbres y lengua. Dentro de las competencias que espera desarrollar en ellos se encuentra la escritura, que refleja las mayores dificultades. La presente investigación busca conocer las características de la producción de textos en un grupo de niños quechua hablantes de 4to grado de primaria en una escuela bilingüe intercultural de la localidad de Cusco. Se observaron las clases, evaluando los desempeños del docente con la Ficha de observación elaborada y se analizaron los textos de los niños bajo la metodología de Cassany. Los resultados obtenidos nos demuestran que la producción de textos en su lengua materna evidencia una mayor participación y motivación de los niños que disminuye al momento de la textualización. Las clases en castellano tienen una entrada casi exclusivamente gramatical. Se busca que los niños escriban “bien y bonito”. Los contenidos interculturales de la comunidad se profundizan en quechua, que se traduce en la cantidad de sustantivos. En ambos casos no hay propósito claro de la escritura. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324439
Date07 August 2014
CreatorsPereda Burga, Andrea Gabriela
ContributorsFlórez Dyer, Carolina
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Page generated in 0.0018 seconds