Return to search

Comparación del método expositivo y del método socrático para el aprendizaje del curso de Lógica de la Asignatura de Matemática en los alumnos del ciclo I de la Escuela Técnica del Ejército de Lima - Perú (2011)

El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estudia el problema de si existen o no diferencias entre el aprendizaje del curso de Lógica en los alumnos del primer año, ciclo I de la especialidad de Enfermería en la Escuela Técnica del Ejército de Lima – Perú en el año 2011, grupo que trabajó con la Enseñanza empleando el método socrático; y el grupo de estudiantes de la especialidad de Telemática al cual se le aplicó el método expositivo. La hipótesis que se fórmula es si existen diferencias entre el aprendizaje del curso de lógica empleando el método expositivo y el método socrático en los alumnos del primer año ciclo I en la Escuela Técnica del Ejército. La población de estudio estuvo conformada por estudiantes ingresantes a la Escuela mencionada en el año 2011. Se tomó como muestra 20 alumnos de la especialidad de Telemática y 20 alumnos de la especialidad de Enfermería que tienen un promedio de 19 años de edad; nunca han recibido enseñanza del curso de lógica empleando el Método Socrático; tienen un conocimiento memorístico, escaso desarrollo del razonamiento abstracto y no poseen hábitos ni técnicas adecuados para realizar un estudio sistemático. Se aplicó una PRUEBA de lógica utilizando un diseño de Pre Test y Post Test, asignando aleatoriamente a los 40 sujetos de la muestra en dos grupos; uno experimental (método socrático) y otro de control (método expositivo). También se administraron dos cuestionarios que midieron la actitud hacia el aprendizaje de la unidad didáctica de lógica en la asignatura de Matemática después de desarrollar el método expositivo y el método socrático. Se concluye que existen diferencias significativas del aprendizaje del curso de Lógica entre la prueba de entrada y salida, empleando el método expositivo y socrático, con un nivel de significación del 5% y del 10% respectivamente. Por lo tanto, no existen diferencias significativas entre los cambios del aprendizaje empleando ambos métodos, debido a que en la muestra del método expositivo se han encontrado dos datos atípicos. A pesar de estos resultados el método Socrático es recomendable porque se identifica que hay cambios más relevantes y el alumno responde positivamente según el cuestionario de actitud. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/8944
Date January 2014
CreatorsFlores Contreras, Janette del Pilar
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0023 seconds