Return to search

La gestión de la interculturalidad en una institución de educación básica de alto rendimiento ubicada en Lima

Esta investigación tiene como propósito la reflexión en torno a la gestión de
la interculturalidad en las escuelas a partir del estudio de una institución educativa
de alto rendimiento. Dentro de este tema se encuentra la identificación de un
enfoque intercultural y de sus actividades de gestión correspondiente. El contexto
culturalmente diverso del Perú y el acercamiento entre culturas facilitado por la
intensificación de los viajes y migraciones internas, así como por los medios de
comunicación hace que este tema sea de suma importancia, ya que las personas
deben convivir en condiciones equitativas y justas basadas en el respeto y
valoración del otro.
En este marco, el objetivo central de esta investigación es analizar la
gestión de la interculturalidad realizada por una institución de Educación Básica
de Alto Rendimiento ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima. Por
ello, se ha formulado la siguiente pregunta: ¿Cómo se gestiona la interculturalidad
en una institución educativa básica de Alto Rendimiento de Lima?
Esta investigación se desarrolla mediante el enfoque cualitativo pues pone
el énfasis en la comprensión de las relaciones complejas. Asimismo, el método
seleccionado para la presente investigación es el Estudio de Caso, ya que
permitirá obtener una mirada holística y significativa del fenómeno a estudiar. Se
utilizaron dos técnicas: el análisis documental y el grupo focal. La información
obtenida se organizó y analizó según las categorías de estudio y los códigos
recurrentes.
Del análisis e interpretación de los documentos se concluye que la
institución educativa cuenta un enfoque crítico de la interculturalidad. Asimismo, del análisis de las opiniones de los estudiantes, docentes y padres de familia se
concluye que la institución no ha implementado actividades en torno a la
interculturalidad en la gestión docente, la resolución de conflictos, el
reconocimiento y valoración de la diversidad ni en la participación de la
comunidad educativa. Por lo tanto, la institución educativa no realiza una gestión
satisfactoria de la interculturalidad.
Se recomienda a la institución educativa que redefina su comprensión de la
gestión intercultural y que la aplique a todos sus documentos para que, a partir de
ello, establezca actividades que impliquen a estudiantes, docentes y padres de
familia de maneras que correspondan a los fines de la Política de Educación
Intercultural para Todas y Todos (2016), a los principios de la Constitución Política
del Perú (1993) y a la Ley General de Educación vigente. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/12344
Date26 July 2018
CreatorsMacassi Zavala, Diego Antonio
ContributorsValdiviezo Arista, Luis Martín
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0026 seconds