Return to search

Optimización en la cadena de transporte de carta containerizada de la Empresa Naviera S.A.

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El transporte marítimo se ha incrementado en forma exponencial desde que se creó el contenedor en el año 1956. Hoy en día cerca del 95% del intercambio de mercancías de Chile con el exterior se realiza a través de terminales marítimos, en un país cuyo comercio exterior en lo que va del año 2007 ha acumulado cerca de los US$ 58 mil millones y que ha logrado formalizar tratados de libre comercio con Estados Unidos, la Unión Europea, países asiáticos de la APEC y Centroamérica que fortalecerán su inserción internacional e intercambio con el resto del mundo.
El objetivo de esta tesis es construir una propuesta de mejora al proceso de transporte de contenedores entre Chile y Asia que realiza la empresa Naviera S.A., empresa internacional que tiene presencia en Chile y que provee servicios de transporte marítimo a sus clientes desde y hacia Chile, a través de la identificación de los problemas que producen el retraso en cada eslabón de la cadena del transporte.
La metodología que se utiliza en este trabajo es el análisis de la cadena de transporte multimodal de la carga, modo terrestre y marítimo, de las políticas que Naviera S.A. aplica a sus clientes para la recepción y el posterior embarque de su carga, prioridades de transbordo, análisis técnico de la alocación de las naves versus carga de exportación que se transborda hacia puerto de destino, análisis de puertos de transbordo y de destino final para que el transporte sea fluido y sin pérdida de tiempo.
Se estima que el tiempo de entrega de las unidades en depósito puede disminuir aproximadamente en una hora y media la espera de los camiones lo que podría generar un ahorro para la Compañía.
Se propone mejorar el tiempo de espera en el puerto de embarque y transbordo mediante la implementación de indicadores de gestión para evitar costos en mantener contenedores en espera en ambos puertos.
También se propone utilizar variables críticas para controlar la gestión de Naviera S.A. respecto de otorgar al cliente el servicio de transporte contraído en el contrato de embarco y reducir los costos extras promedio que se generan en la nave.
Los indicadores propuestos asociados a estas variables críticas son días de espera de naves en puerto, porcentaje de ocupación de la nave y rendimiento de nave.
Con todo esto se podrá controlar y reducir los costos que Naviera S.A. absorbe hoy en día, optimizando de esta forma la cadena de transporte.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/111732
Date January 2008
CreatorsGodoy Rolleri, Enzo Leonardo
ContributorsZaviezo Schwartzman, Luis, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Esparza Carrasco, Daniel, Aguilar Castro, Alejandro
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0022 seconds