Return to search

Motivación y satisfacción laboral de los obreros de construcción civil: bases para futuras investigaciones

Es una realidad que la calidad de vida laboral y profesional cada vez
preocupa más; siendo la motivación y satisfacción laboral su núcleo. El sector
elegido como objeto de estudio de esta investigación es el sector de la construcción,
uno de los sectores clave de la economía peruana, ya que la construcción es una de
las actividades productivas más intensivas en mano de obra de la economía, sin
embargo, la mano de obra ha sido históricamente descuidada.
La primera fase de este trabajo de investigación, consistió en la revisión de
Conceptos y Teorías Generales sobre Motivación, desarrollados en el Capítulo I. A
continuación, se revisó la literatura específica sobre motivación y satisfacción laboral
para el sector de la construcción que forma parte del Capítulo II. Así, se ha delimitado
el estado de conocimiento actual sobre la motivación de los trabajadores manuales de
la construcción, describiendo su evolución desde finales de los años 60. De las
investigaciones revisadas en el capítulo II, se desarrolló un análisis crítico de las
mismas y se presentó en el Capítulo III una serie de Conclusiones como resultado del
Estudio. A partir de estas conclusiones del estado actual del tema, se plantea en el
Capítulo IV, un conjunto de Recomendaciones dirigidas a dos niveles jerárquicos: La
Administración de las Empresas Constructoras y la Administración de Obras en
Terreno. Las Recomendaciones presentadas en esta investigación son el resultado de
un análisis de las principales Teorías, investigaciones y aportes de diversos autores
sobre el tema.
En resumen, este trabajo tiene como objeto general, generar un aporte al
estudio de la Motivación y Satisfacción Laboral de los Obreros del sector de la
construcción en la Comunidad Peruana. Así, más que partir de teorías ya existentes
y comprobar su validez universal, la intención es adaptarlas a la realidad del sector
construcción, y mediante un conjunto de recomendaciones elementales, puedan ser
aplicadas para su desarrollo. El proyecto de investigación tiene alcance para ser
aplicado a obreros de construcción en general. Se ha desarrollado un estudio que
servirá de Bases para futuras investigaciones sobre el tema.
Esperamos que este trabajo sea de valioso aporte y se convierta en un
incentivo para la generación de mayores aportes para el futuro que serán de gran valor
para el desarrollo del sector construcción en nuestro País. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/4727
Date04 September 2013
CreatorsGutiérrez León, Walter Alonso
ContributorsOrihuela Astupinario, Pablo Fernando
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds