Return to search

Relación entre las características de la atención obstétrica y del trabajo de parto con el desarrollo de endometritis puerperal en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Docente "San Bartolomé", período 2013-2014

OBJETIVO: Determinar la relación entre las características de la atención obstétrica y del trabajo de parto con el desarrollo de endometritis puerperal en pacientes atendidas en el servicio de hospitalización del Hospital Nacional Docente “San Bartolomé” durante el periodo del 2013 al 2014.

METODOLOGÍA:Estudio de tipo analítico correlacional, de corte transversal y retrospectivo, en el cual participaron 200 pacientes con diagnóstico de endometritis puerperal (grupo1) y 200 pacientes sin diagnóstico de endometritis puerperal (grupo 2), atendidas en el Hospital Nacional Docente San Bartolomé durante el año 2013 al 2014. Los datos recolectados se procesaron en el programa estadístico SPSS v.21. Para el análisis inferencial, se utilizó el Chi-cuadrado para variables cualitativas y la prueba t Student para las variables continuas.

RESULTADOS:El 56% de las pacientes con endometritis puerperal y el 57.5% de las pacientes sin endometritis puerperal tuvieron de 6 a más atenciones prenatales (p=0.762). El inicio tardío de la atención prenatal se asoció con el desarrollo de la atención prenatal (p=0.022), pues el 70% de las pacientes con endometritis puerperal inició tardíamente su atención prenatal (≥ 14 semanas) comparado con el 59% de las pacientes sin endometritis puerperal. Durante el trabajo de parto, el número de tactos vaginales mayor o igual a 4 se relacionó con el desarrollo de endometritis puerperal (p=0.000), debido a que al 70% de las pacientes con endometritis puerperal se les realizó de 4 a más tactos vaginales, a diferencia del 41% de pacientes sin endometritis puerperal. Así mismo la revisión instrumentada de la cavidad vaginal se relaciona con el desarrollo de endometritis puerperal (p=0.000). La duración del periodo expulsivo (p=0.001) y del alumbramiento (p=0.017) se asociaron con el desarrollo de endometritis puerperal. En cuanto a las características del trabajo de parto, las membranas rotas (p=0.001), la ruptura prematura de membranas (p=0.008) y el parto por cesárea (p=0.000) se asociaron con el desarrollo de endometritis puerperal.

CONCLUSIÓN:Las características de la atención obstétrica y del trabajo de parto que se relacionan con el desarrollo de endometritis puerperal fueron el inicio de la atención prenatal a partir de las 14 semanas, la realización de 4 a más tactos vaginales durante el trabajo de parto, la revisión instrumentada de la cavidad vaginal, las membranas rotas, la duración del expulsivo, la duración del alumbramiento y el parto por cesárea. / OBJECTIVE:To determine the relationship between the characteristics of obstetric care and labor with the development of puerperal endometritis in patients treated at the hospital department National Teaching Hospital San Bartolomé during the period from
2013 to 2014.

METHODOLOGY:It is a correlational study analytic, cross-sectional, retrospective held at the National Teaching Hospital San Bartolomé from 2013 to 2014.

RESULTS:During this period two groups were selected: the first group consisted of 200 patients diagnosed with postpartum endometritis and the second group was estimated at 1: 1 ratio comprised of 200 patients without a diagnosis of postpartum endometritis. It was observed that 56% of patients with puerperal endometritis and 57.5% of patients without puerperal endometritis had 6 more prenatal care. The initiation of prenatal care, in the present investigation was delayed, the number of greater than or equal to 4 pelvic exams related to the development of postpartum endometritis. Also after vaginal delivery, the instrumented review of the vaginal cavity was associated with the development of puerperal endometritis and cesarean delivery was associated with the development of puerperal endometritis.

CONCLUSIONS: The characteristics of obstetric care and labor that relate to the development of puerperal endometritis in patients treated at the hospital department National Teaching Hospital "San Bartolomé" during the period from 2013 to 2014 were the beginning of prenatal care after 14 weeks, performing 4 more vaginal examinations during labor, the duration of the second period, the duration of delivery, the instrumented review of the vaginal cavity, ruptured membranes, premature rupture of membranes and cesarean delivery.

KEYWORDS:Endometritis, obstetric care,during labor. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/4228
Date January 2015
CreatorsValladares De la Cruz, Rosa Natividad
ContributorsRodríguez Michuy, Dora Nancy
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0025 seconds