Return to search

Problemas y actitudes de las personas viviendo con VIH frente a la atención en TARGA : derechos, ciudadanía y comunicación

busca estudiar la atención brindada en la
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH/Sida del Hospital Nacional
Arzobispo Loayza (HNAL). La importancia de la atención brindada en la Estrategia radica en
que una buena atención favorece la adherencia al TARGA. Esta atención puede medirse en base
al cumplimiento de los estándares, a la calidad de los insumos y a la calidez del servicio. Esto
último resulta de suma importancia ya que la calidez implica el trato directo persona a persona.
Así, ella se evalúa a través de estudios comunicacionales tal como el que se realiza en la presente
tesis. De este modo se busca comprender la relación comunicacional existente entre personal de
salud y personas viviendo con VIH en la atención brindada en la Estrategia Sanitaria Nacional de
Prevención y Control de ITS, VIH/SIDA del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
Para realizar el análisis de la investigación se optó por una metodología cualitativa que incluyó
observación directa no participante, entrevistas a profundidad semi estructuradas y entrevistas
informales. El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 19 de enero y el 12 de abril del 2010. La
selección de una metodología cualitativa responde a la necesidad de conocer el punto de vista de
los informantes directamente en campo. En efecto, el interés de la presente investigación no se
encuentra en tomar mediciones exactas sino en conocer la atención brindada en la Estrategia
Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH/SIDA del HNAL y así comprender los
mecanismos y causas de los conflictos y las estrategias de comunicación desarrolladas por las
personas viviendo VIH.
En conclusión, existen problemas tanto en la infraestructura ofrecida por el HNAL, la relación
establecida con el personal de salud, la concepción existente del derecho a la atención en salud, y
la calidez en el servicio; siendo esta última la que posee mayores problemas, lo que limita la
adherencia de las personas viviendo con VIH al tratamiento., y así, pone en riesgo el objetivo
perseguido por la Estrategia. Esta calidez del servicio es sólo medible a través de un análisis
comunicacional de la relación que se establece entre el personal de salud y las personas viviendo
con VIH que ahí se atienden y por lo tanto, se constituye en el principal problema comunicación
de la Estrategia. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/4955
Date19 November 2013
CreatorsAltuna Hidalgo, Gabriela
ContributorsMujica Pujazón, Jaris
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAttribution-NonCommercial 2.5 Peru, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds