Return to search

Esclavitud en tiempos contemporáneos

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La Sociedad de hoy cree que el hombre esta tan evolucionado, que ciertas creencias o facetas vergonzosas de su personalidad ya no existen. Se piensa que la doctrina de los derechos humanos ha conquistado el mundo, lamentablemente no es así, en algunos lugares esos aspectos funestos del hombre aún perduran.

Al pensar en esclavitud la primera imagen que se nos viene a la mente, es el hombre encadenado que trabaja a merced de un amo o señor. Esa esclavitud hoy esta abolida, pero aún subsiste la perdida de libertad que sufre una persona que debe trabajar para evitar un mal futuro.

Este tipo de comportamiento se denomina trabajo forzoso, y esta presente en casi todos los rincones del mundo. Es un fantasma en nuestro país no se escucha, no se ve, pero existe dentro de nuestras fronteras. En otras partes es más ruidoso y ha llevado a crear una red normativa adecuada o ciertas tácticas o estrategias gubernamentales para su abolición. A nivel internacional a creado cierto reconocimiento y hoy es un derecho humano el no estar sometido a trabajo forzado.

A lo largo de este trabajo se realiza una mirada sobre el trabajo forzoso en el mundo, sus distintas facetas, su normativa y las falencias que existen hoy para lograr su erradicación, como también se plantean los medios para lograr su abolición. Luego del estudio que amerita tan delicada materia, se puede llegar a conclusiones, que si bien a veces sólo van a otorgar información de tan desconocidos sucesos, otras veces tal véz, produzcan una modificación práctica mayor.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/112166
Date January 2007
CreatorsBorzutzky Klaber, Susana
ContributorsJuri Sabag, Víctor, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0021 seconds