Return to search

Relación entre el consumo de calcio proveniente de lácteos y el porcentaje de grasa corporal en niños de 9 a 11 años de edad de instituciones educativas estatales del distrito de Puente Piedra

Introducción: El estudio composición corporal es de principal interés en las ciencias de la salud, la determinación cuantitativa de la grasa corporal se utiliza en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. En nuestro país un gran porcentaje de niños en edad escolar que tienen sobrepeso y obesidad. Hay muchos reportes de investigación que relacionan un alto consumo de calcio proveniente de lácteos con una disminución de grasa corporal. Este mineral influiría directamente en el metabolismo de los adipocitos, disminuyendo la grasa corporal. Objetivo: Determinar la relación entre el consumo de calcio proveniente de lácteos y el porcentaje de grasa corporal en niños de 9 a 11 años en instituciones educativas estatales del distrito de Puente Piedra durante el mes de Julio del 2011.Diseño: Descriptivo, de asociación cruzada, transversal. Participantes: Fueron 105 niños varones entre 9 a 11 años de edad. Intervenciones: Se determinó la ingesta de calcio proveniente de lácteos y sus preparaciones mediante la aplicación de una encuesta semicuantitativa de frecuencia de consumo de alimentos. El consumo de calcio se estimó como el promedio en miligramos (mg), consumido al día. La masa grasa corporal se determinó utilizando las medidas de 2 pliegues cutáneos (p. tricipital y p. subescapular), para el cálculo el porcentaje de grasa corporal con la fórmula de Lohman. Resultados: Los participantes del estudio tuvieron edad promedio 10.5 ± 0.6 años. Los niños tuvieron un consumo promedio de calcio de 651.2 ± 257.1 mg/día y un valor promedio de grasa corporal de 21.7 ± 6.3 %. Estos datos demuestran una adecuación del 50% para el consumo de calcio. Se calculó un coeficiente de correlación de Pearson der= -0.313, encontrándose una relación baja entre las variables, y un p= 0.001, determinando una correlación inversa significativa. Conclusiones: Se encontró en los sujetos de estudio que a mayor consumo de calcio proveniente de lácteos había un menor porcentaje de grasa corporal.

-- Palabras clave: Ingesta de calcio, grasa corporal, productos lácteos.

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/1168
Date January 2013
CreatorsCainamarks Alejandro, Jimmy Andreyvan, Asanza Martiarena, Jorge Antonio
ContributorsVega González, Patricia María del Pilar
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bacherlorThesis
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0023 seconds