Return to search

Uso de las formas-tipo canté, he cantado, cantara indicativo en el habla culta de Santiago de Chile

Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española. / La presente investigación tiene como punto de partida la observación de que las formas verbales del tipo canté, he cantado y cantara se usan en Chile, al parecer, con un mismo significado en las oraciones de relativo. Así ocurre en La canción que canté..., La canción que he cantado... y La canción que cantara en el Municipal. Con respecto a la forma cantara, es fácil darse cuenta de que, clasificada en el modelo de la conjugación verbal como pretérita subjuntiva, tiene, sin embargo, en cierto uso al menos, valor de futuro, por ejemplo, en Si yo cantara en el Municipal.... Pero en la oración de relativo toma valor de pasado del indicativo, razón por la cual parece alternar con canté y he cantado. Es nuestra intención en este trabajo de tesis final de magistratura hacernos cargo de este y otros problemas relacionados con este objeto de estudio: las tres formas verbales del tipo canté, he cantado y cantara indicativo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/108809
Date January 2004
CreatorsAdvis Moncada, Ximena
ContributorsRabanales Ortiz, Ambrosio, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Lingüística
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds