Return to search

Influencia del Desarrollo Glaciar en la Evolución Morfológica de la Alta Cordillera de Los Andes en la Parte Norte de la Región del Maule (35º15’s – 35º50’s)

En el presente estudio se analizaron la geoformas (landforms) glaciares de la cuenca de drenaje del río Lontué, ubicada en la Cordillera Principal, Región del Maule (entre 35º 15’ y 35º 50’ S). Con el objetivo de determinar la contribución del sistema glaciar en la evolución morfológica de la alta cordillera en la región de estudio.

Para lo anterior se identificaron y cartografiaron geoformas como artesas, circos, superficies de roca aborregada y pulida, depósitos morrénicos, etc., y se realizaron análisis morfométricos de las subcuencas más importantes. La morfología de la cuenca de drenaje del río Lontué es principalmente glaciar. No obstante, la influencia fluvial post-glaciar es importante, sobre todo en los valles de mayor jerarquía de drenaje, creando redes dendríticas que aumentan el tamaño de las cuencas glaciares originales, donde la incisión fluvial corta los anchos fondos de los valles.

Además, la zona de estudio posee una actividad volcánica anómala, con numerosos centros eruptivos holocenos. Es así como se creo un alto plateau, con productos volcánicos de edades entre 5 Ma hasta la actualidad (Drake, 1976; Hildreth et al., 1984; Naranjo et al., 1999). Las artesas excavadas en este plateau, han sido posteriormente rellenadas con otros depósitos volcánicos, lo cual permite obtener edades máximas y mínimas de distintos drifts o sistemas glaciares, brindando una oportunidad única para registrar los eventos glaciares desde el Plioceno hasta el Holoceno.

Utilizando criterios estratigráficos y morfológicos, fueron identificados seis drifts o sistemas glaciares en la región de estudio. Estos son: G1 (7 – 5 Ma), G2 (2 – 1,2 Ma), G3 (0,8 – 0,3 Ma), G4 (0,3 – 0,15 Ma), G5 (150 – 7 Ka) y G6 (5,7 – 0,15 Ka).

Durante el Plioceno-Pleistoceno, los glaciares avanzaron por el Río Colorado al menos hasta la confluencia con el río Barroso (lugar donde se encuentra la morrena Terminal Barroso), y probablemente alcanzando la confluencia de los ríos Los Patos y Lontué. Para dicho avance, se estima un ELA (altura de la línea de equilibrio glaciar) a 2600-2500 m s.n.m., en base a criterios morfológicos.

Durante el Holoceno medio- presente, ocurrió el úlitmo avance glaciar (drift G6), cuyas morrenas se preservan en Valle Grande y en el valle del Debia. Correlacionándolas con las cartografiadas por Espizua (2005) en los valles El Peñón y El Azufre, deberían tener edades entre 5,7 y 0,15 Ka. El ELA estimado para dichos avances en la región de estudio se encuentra a 2700 m s.n.m.

Finalmente se plantea al alzamiento tectónico de los Andes como el gatillante del comienzo de las glaciaciones en el Plioceno, basado en la evolución estructural de los Andes de Chile Central y los datos termocronológicos de la región de estudio. Luego de lo cual, las glaciaciones podrían haber actuado como un mecanismo regulador de la altura del orógeno.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103669
Date January 2010
CreatorsPuratich Pacheco, Jacqueline Giovanna
ContributorsFarías Thiers, Marcelo, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Geología, Vargas Easton, Víctor, Deckart, Katja
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsPuratich Pacheco, Jacqueline Giovanna

Page generated in 0.0023 seconds