Return to search

Diseño de una nave industrial por el método de análisis directo

Actualmente el análisis y diseño de naves industriales se realiza de forma tradicional pero
en la norma E0.90 se estipula el concepto de diseño para estabilidad el cual permite analizar
estructuras de acero con más criterios estructurales en comparación de la forma tradicional,
esto nos conduce a tener un diseño estructural más seguro y optimo. La presente tesis tiene
como objetivo diseñar una nave industrial empleando el diseño para estabilidad enfocándose
en el método de análisis directo, en el cual mostraremos el procedimiento de análisis y diseño.
El diseño de naves industriales por el método de análisis directo tiene sus bases en el análisis
y diseño tradicional pero amplia el análisis considerando lo siguiente: las imperfecciones
geométricas, esto es porque los elementos estructurales al ser construidos tienen un desaplome
natural; la perdida de rigidez, esto es porque la estructura en algún momento tendrá incursiones
inelásticas; efectos de segundo orden, esto es porque al tener elementos esbeltos será más fácil
incursionar en la no linealidad geométrica. El método de análisis directo tiene un procedimiento
de diseño muy similar al tradicional con la excepción de que el factor K de pandeo se considera
igual a 1. Las consideraciones mencionadas anteriormente conllevan a obtener mayores
solicitaciones luego del análisis, lo que producirá diseños con mayores ratios a comparación
del diseño tradicional. En conclusión, el diseño para estabilidad enfocado en el método de
análisis directo permite tener diseños con ratios cercanos a 1 debido a una mayor consideración
de criterios en el análisis estructural, eliminando así algunas incertidumbres y garantizando una
mayor seguridad mediante la optimización de los elementos estructurales. El método de diseño
para estabilidad en la actualidad es más fácil de implementar gracias a la enorme capacidad de
los softwares estructurales que existen por ello este método debería ser empleado más seguido
en los diseños de estructuras de acero.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23213
Date31 August 2022
CreatorsOrdoñez Lima, Rubén Darío
ContributorsYeckle Montalvo, Luis Enrique
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0194 seconds