Return to search

Plan estratégico para Escuela de Verano

Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo de título tuvo como objetivo desarrollar un plan estratégico para la realización del proyecto educativo Escuela de Verano de la Universidad de Chile.
En primer lugar, se realiza un análisis externo que permite identificar el alto ingreso a la Educación Superior, las reformas educacionales y la existencia de fondos concursables como oportunidades; además de la existencia de proyectos similares a bajo precio, la presencia de preuniversitarios y las movilizaciones estudiantiles como amenazas.
En segundo lugar se realiza un análisis interno, donde se determina que los 24 años de experiencia y las competencias para añadir nuevos cursos son fortalezas; y la infructuosidad al mantener alianzas financieras, la falta de alineamiento estratégico y metas como debilidades. Además se identifica que la capacidad de entregar una experiencia similar a la universitaria, y el contar con apoyo transversal de la Universidad de Chile son las competencias centrales del proyecto educativo.
El plan estratégico propuesto consta de una nueva misión, visión y valores para el proyecto, además de 4 objetivos estratégicos: i) Reforzar el gobierno corporativo de la organización, ii) Incrementar la rentabilidad y sustentabilidad financiera del proyecto educativo, iii) Mejorar la equidad en el acceso a Escuela de Verano, y iv) Aumentar la fidelización a Escuela de Verano.
Para el logro de los objetivos se proponen como planes estratégicos: a) la conformación de un consejo de administración (Board of Trusty), b) mejorar el sistema de administración y finanzas, c) la creación de alianzas financieras y apadrinamiento, d) incrementar el ingreso de estudiantes con equidad, e) reforzar el concepto de experiencia universitaria, y f) aumentar la satisfacción. La creación del área de financiamiento y diferenciación, la inclusión de nuevos cursos para alumnos de 1° de Enseñanza Media, y el establecimiento de un equipo estable de difusión son los principales planes de acción propuestos.
La evaluación económica de la implementación del plan estratégico contempla proyecciones de ingresos y costos a cinco años, y muestra que éste es económicamente viable para tasas de descuento inferiores a 70%.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113379
Date January 2013
CreatorsCastillo Jara, Sergio Andrés
ContributorsCastillo Espinoza, Orlando, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Orsini Guidugli, Claudio, Díaz Guerra, Eugenia
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0015 seconds