Return to search

Sinergismo de la combinación diclofenaco tramadol en dolor orofacial experimental

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El dolor corresponde a un síntoma que funciona como un sistema de
alarma sensorial que en las etapas agudas va asociado a un comportamiento de
evitación de la noxa con una función de protección que permite adaptarnos al
medio en el cual nos desenvolvemos. Pero cuando se vuelve crónico la función
adaptativa se pierde y se asocia con un menoscabo de la calidad de vida,
sufrimiento, automedicación y trastornos en el medio sociocultural en el que se
desarrolla el individuo. Por las razones mencionadas anteriormente, el equipo de
salud se ha preocupado de disminuir el dolor especialmente cuando este se
vuelve crónico o como terapéutica paliativa en patologías irreversibles.
En la actualidad, para el manejo del dolor se utilizan herramientas como la
fisioterapia, intervenciones quirúrgicas, farmacoterapia, entre otras. En relación a
la farmacoterapia los últimos esfuerzos han estado orientados a disminuir el dolor
de la forma más eficiente posible.
Existe una gran variedad de analgésicos para aliviar o eliminar muchos
dolores, la dificultad radica que para conseguir una analgesia efectiva al
administrar un único fármaco, las dosis necesarias son, en general, muy altas por
lo que aparecen efectos secundarios incompatibles con el bienestar del individuo.
La asociación de medicamentos que actúen por mecanismos diferentes es
una estrategia que permite obtener una analgesia adecuada o incluso en algunos
casos superior con dosis menores disminuyendo los efectos secundarios
indeseables.
Los antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) son una gran variedad de
fármacos que actúan inhibiendo a las ciclooxigenasas, evitando que se formen
elementos proinflamatorios a nivel central y periférico. Siendo medicamentos de
elección en el manejo del dolor orofacial.
2

Otro tipo de fármacos utilizados con menor frecuencia en el manejo del
dolor orofacial, son los opioides, fármacos que como su nombre lo indica, fueron
aislados desde el opio.
A diferencia de los AINEs su mecanismo de acción es a través de la unión
de receptores específicos a nivel central (SNC), inhibiendo así los impulsos
nociceptivos provenientes del sitio injuriado.
El presente trabajo tiene por objetivo general comparar la actividad
antinociceptiva del diclofenaco con la del tramadol usando el test de la formalina
orofacial en ratones mediante el análisis isobolográfico.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/133686
Date January 2010
CreatorsAntillo Acuña, Leonardo Antonio
ContributorsMiranda Guzmán, Hugo, Facultad de Odontología, Departamento de Farmacología, Sierralta García, Fernando,
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds