Return to search

Desarrollo de un sistema de diagnóstico de fallas basado en relaciones de redundancia analítica para el circuito de molienda de un proceso minero

Todos los procesos en la industria son susceptibles a fallas, debido a varios
factores como, tiempo de vida de cada elemento del proceso, mala fabricación, etc.
Estas fallas afectan el buen funcionamiento del sistema, produciendo ineficiencia en su
desempeño, pérdidas económicas y en el peor de los casos desastres ambientales y
humanos. La detección oportuna de la presencia de fallas evita paradas no planeadas,
ayuda a tomar acciones correctivas y de mantenimiento y, como consecuencia de ello,
reduce el daño potencial que estas ocasionan. El diseño de sistemas de diagnóstico
es, por lo tanto, un paso importante y necesario en el proceso de desarrollo de estos
sistemas para una infinidad de aplicaciones industriales. Los circuitos de molienda de
procesos mineros (CMPM), tienen la función principal de reducir el tamaño de las
partículas que vienen de la etapa de chancado, los CMPM dependen del buen
funcionamiento de todos los sensores y actuadores para mantener el sistema estable y
operando en condiciones óptimas.
Esta tesis presenta el diseñó de un sistema de diagnóstico de fallas (SDF)
basado en modelos que sigue la metodología Fault Detection and Isolation (FDI) de la
teoría de control, que tiene la capacidad de detectar fallas en los sensores y
actuadores del CMPM, haciendo uso de la redundancia analítica de los componentes
del proceso que redundan físicamente, para beneficio económico y ahorro de espacio.
Se utiliza la herramienta de Análisis Estructural (AE), que permite analizar la
monitoreabilidad, detectabilidad y aislabilidad del proceso y hallar las relaciones de
redundancia analítica. Para el diseño del sistema de diagnóstico de fallas, primero se
desarrolló la emulación del circuito de molienda, utilizando valores reales de operación
de uno de los circuitos de molienda húmeda de la concentradora de cobre Toquepala,
Perú, operada por la compañía Southern Copper; el mencionado circuito de molienda
cuenta con un molino de bolas, un cajón de pulpa (depósito de la mezcla de masa
mineral y agua), una bomba de pulpa y un nido de Hidrociclones (clasificadores de
partículas).
Se halla los residuos a partir de las relaciones de redundancia analítica y luego
se determina las fallas más representativas del CMPM. Se realizan pruebas y analizan
resultados que da el SDF y se desarrolla una interfaz gráfica para facilitar la
visualización de la presencia de fallas. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/6937
Date30 May 2016
CreatorsPacheco Mendoza, Jean Carlo
ContributorsPérez Zúñiga, Carlos Gustavo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0016 seconds