Return to search

Plan de negocio para establecer un Restaurante Fast Casual en barrio el Llano de la Comuna de San Miguel

Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente plan de negocio analiza la viabilidad estratégica, operacional y económica de instalar un restaurante fast casual en la comuna de San Miguel, dentro del barrio El Llano, ofreciendo una propuesta clásica de este tipo de negocio, pero al mismo tiempo estudiando alternativas que permitan alcanzar una ventaja diferenciadora respecto de lo presente en el barrio, de manera de alcanzar al cabo del quinto año de funcionamiento, una rentabilidad similar a la del mercado.
Para comenzar el proceso, se analizan los factores relevantes del entorno utilizando herramientas de evaluación teóricas, en donde se estudian todos los probables actores y sus variables, cuyo propósito es acotar y comprender los factores relevantes que influyen en la implementación de un negocio de éstas características.
El mercado potencial para el negocio propuesto distingue dos segmentos, uno compuesto por quienes habitan dentro de un radio de un kilómetro desde la ubicación del establecimiento y otro compuesto por quienes transitan por el sector, que no pertenecen a la comuna, pero que se dirigen a ella para realizar diversos trámites y actividades. Mediante encuestas, investigación de calificaciones y visitas en terreno se determinó las necesidades cubiertas por la competencia, según los parámetros que evalúan los propios usuarios para detectar las de menor satisfacción y enfocar la estrategia del negocio. Así mismo, se investiga los establecimientos de este tipo de negocios de mayor renombre en la región metropolitana, según las evaluaciones de usuarios, para aprender y replicar sus competencias más significativas.
De la información analizada se define el lugar geográfico estratégico para captar la mayor cantidad de mercado, se delimita el mercado objetivo según características etarias y de consumo, se establecen los productos y precios que los clientes están dispuestos a adquirir y las características que debe tener el establecimiento en términos de calidad de servicio, estándares de funcionamiento y calidad.
Finalmente, la evaluación económica del proyecto demostró que el negocio no es factible, pues el VAN arrojó un valor negativo en MM$39 utilizando una tasa de descuento CAPM de 10,24%. No obstante, se logra el objetivo en el quinto año de alcanzar una rentabilidad de 5,9%, similar a la de los líderes del mercado en el barrio. El análisis de sensibilidad permite visualizar que aumentar la captura de mercado en un 5,2% permite que el proyecto sea viable, así como también lo permite incrementar los precios de venta en un 4,2%; pudiendo establecer alguna combinación de ambas variables con el fin de obtener un VAN positivo que haga factible el proyecto. Tomando en cuenta las últimas recomendaciones y condiciones descritas se considera un proyecto factible de implementación en términos técnicos, económicos y estratégicos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/172687
Date January 2019
CreatorsCarvallo Elizondo, Esteban Jorge
ContributorsVergara Trincado, Manuel, Esparza Carrasco, Daniel, Albagli Montt, Jacques
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0014 seconds