Return to search

Análisis de los factores en la implementación de la reforma del Presupuesto por Resultados (PpR) en el Perú a nivel nacional al 2019

La Gestión por Resultados (GpR) se ha transformado en un modelo en las
administraciones públicas, tendientes a incrementar la generación de valor público (Contreras, 2018). Esta tendencia se ha materializado en la introducción del Presupuesto por Resultados (PpR) en varios países, particularmente en los pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (Pérez-Jácome, 2012), de manera que los gobiernos puedan tomar decisiones eficientes en materia de gasto. En el Perú, la implementación de la reforma presupuestal es normada por el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General de Presupuesto Público, a pesar de que, el PpR ocupa alrededor del 80% del presupuesto nacional no se han conseguido los resultados esperados. De acuerdo al informe estadístico de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), del 2012 hasta el 2017, evidenció que los siguientes Programas Presupuestales (PP): Programa Articulado Nacional, Seguridad Ciudadana y Logros de Aprendizaje tuvieron un incremento en la asignación presupuestal (Ministerio de Economía y Finanzas [ENDES], 2012). Sin embargo, pese a ello, se observó una brecha entre el desempeño real y el esperado, es decir, no se evidencia mejoras en
los Programas Presupuestales.
La presente tesis busca analizar los principales factores que influyen en la implementación de la reforma del Presupuesto por Resultados en el Perú al 2019. Para ello, se realiza inicialmente una recopilación de factores de acuerdo a la literatura, las cuales han sido validadas y modificadas con el aporte de expertos vinculados al PpR. En base a estos procesos, se establecieron 4 ámbitos de las cuales se desprenden 18 factores para explorar y comprender la influencia que estas han generado en la reforma presupuestal

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16646
Date07 July 2020
CreatorsArana Soto, Pedro André Alexander, Huaman Cruz, Katterinee Brighiet
ContributorsRivero Isla, Juan Carlos
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds