Return to search

Interpretación de las costumbres de los padres sobre la atención de las diarreas en niños menores de cinco años en la etnia urarina. Loreto, 2014

Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Se centra en una comunidad de la etnia urarina llamada Santa Cecilia con su anexo Nueva Horizonte asentada a ambas orillas de la quebrada de Pucayacu, tributario del rio Chambira, afluente del rio Marañón. La finalidad es dar a conocer las costumbres de los padres y especialistas tradicionales en la manera de tratar las enfermedades diarreicas de sus menores hijos. La etnia en mención se encuentra asentada en el departamento de Loreto, con una población de 271 personas, en diferentes grupos de edad, de recién nacidos hasta los más ancianos. Se entrevista en profundidad a 30 padres con un instrumento de guía de entrevista. Se observa directamente a 12 padres dentro de sus domicilios durante los episodios de diarreas de sus hijos menores de cinco años. Las entrevistas están dirigidas hacia los jefes de familia; se efectúa la degradación de las entrevistas en un tiempo promedio de tres horas por cada una y el ordenamiento de la información según categorías. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/7818
Date January 2018
CreatorsReátegui Pezo, Tirza
ContributorsAyala Mendívil, Ronald Espíritu
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.002 seconds