Return to search

Evaluación de Interconexión Hidrogeológica de Cuencas Endorreicas en el Altiplano Chileno

La determinación de flujos regionales subterráneos entre dos cuencas hidrográficamente separadas, resulta de gran interés para el balance y modelamiento hídrico de una determinada región, sin embargo, estos estudios pueden resultar extremadamente costosos, pues requieren de complejos estudios hidrogeológicos. El presente trabajo tiene como horizonte precisamente, estudiar la posible interconexión en el caso particular de cuencas endorreicas en el altiplano chileno, a través de metodologías de corto plazo. Se trata básicamente, de la aplicación de un análisis estocástico, conocido como funciones de transferencia, sobre registros de series de conductividad eléctrica medidos en las fuentes en estudio. Esta clase de análisis no es nuevo y se han registrado experiencias en que los procedimientos de corto plazo entregan los mismos resultados que los de largo plazo.

Para lograr los objetivos planteados, fue necesario instalar conductivímetros digitales en varios cursos de agua, superficiales y subterráneos, de diferentes cuencas pertenecientes a la zona de estudio, y entre las cuales se presumía la existencia de interconexión por los resultados obtenidos en trabajos previos, llevados a cabo en la misma región, con el mismo propósito, pero con distinta metodología.

Como resultado de los análisis, se obtuvo el nivel de interconexión entre cada cuenca, medido como porcentaje de explicación entre las variaciones de una serie de entrada con otra de salida. Se comprueba que en una de las cuencas (Laguna Tuyajto), en donde se han estudiado los caudales pasantes de salida, se obtienen los mismos resultados que los entregados por procedimientos clásicos. En el resto de los casos analizados, los resultados fueron acordes a lo esperado, sin embargo, no se cuenta con trabajos previos que los respalden.

Se calculó además el exponente de Hurst para medir la predictibilidad de las series y determinar si éstas poseen estructura fractal, implicando autosimilaridad estadística a distintas escalas de medición. A continuación, se planteó la inquietud de relacionar series de conductividades eléctricas con precipitaciones y caudales. Se señala, sin embargo, que estos procedimientos aplicados a series de distinta naturaleza y registradas a intervalos de tiempo diferentes, no cuenta con suficientes antecedentes y se hace imperioso realizar más trabajos en esta línea para validar los resultados aquí obtenidos.

A modo de complemento, se entrega una breve metodología de aplicación que recoge los procedimientos desarrollados en este trabajo y que permitiría determinar la existencia de flujos regionales intercuencas en otras zonas del país.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/104049
Date January 2011
CreatorsRivadeneira Simpson, Sebastian Francisco
ContributorsBarra Ortega, Leonel, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Civil, Vargas Mesa, Ximena, Espinoza Contreras, Carlos
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0018 seconds