Return to search

La forma de organización emergente del ciclo de la rebelión popular de los '90 en Argentina

El proceso de enfrentamiento social y las formas de organización que se dan distintas fracciones sociales en el pasado reciente de la Argentina se enmarcan en el ciclo histórico de luchas sociales que se desarrolla desde fines de 1993 y que parecería cerrarse entre diciembre de 2001 y junio de 2002. Nuestro objetivo general es conocer la tendencia que siguen las formas de organización popular, a través de los momentos de enfrentamiento social que consideramos como hitos de ese ciclo histórico, tomando tres de esos casos empíricos: Cutral Có - Plaza Huincul (1996 y 1997), Corrientes (1999) y Conurbano Bonaerense (2000 y 2001). Esta investigación se inscribió dentro de una mayor que se desarrolló en el Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina (PIMSA), bajo la dirección de Nicolás Iñigo Carrera, que se planteó como problema principal conocer las formas que asume la rebelión en la Argentina actual en relación al proceso de génesis y formación de fuerzas sociales.

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3183
Date15 May 2007
CreatorsKlachko, Paula
ContributorsIñigo Carrera, Nicolás, Valencia, Marta
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Tesis de doctorado
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/, Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)

Page generated in 0.0012 seconds