Return to search

Evaluación técnico económica del autocurado del concreto f’c = 210 kg/cm2 con alcohol polivinílico comparado con el proceso tradicional y aditivo curador

El concreto es el principal material de construcción en el Perú, esto, gracias a que el 56% de todas las viviendas son edificadas con este material. Uno de los factores que más influye en la calidad del concreto es el curado (es el segundo con 19% de repercusión después del diseño de mezcla), este proceso es de vital importancia pues está demostrado que si no se ejecuta de manera correcta reduce hasta en un 40% la resistencia del concreto, causando también, innumerables fisuras y afectaciones en la durabilidad de este. La mala ejecución de los métodos de curado tradicionales es responsable en gran parte de la deficiencia en el concreto, pues se han visto anclados en el pasado a pesar de los grandes avances y descubrimientos tecnológicos, caracterizándose por el uso de grandes volúmenes de agua, materiales ineficientes acorde a la tarea y el uso exhaustivo de recurso humano que necesita de una supervisión
para la ejecución correcta de dicha actividad.
El objetivo de esta investigación es determinar la eficiencia que tiene el curado interno mediante la adición de alcohol polivinílico a la mezcla de concreto, poniendo énfasis en las propiedades de porcentaje de humedad, resistencia a la compresión y resistencia a la flexión; en comparación del curado por inmersión (método tradicional) y el curado con aditivo formador de membrana. El estudio está basado en la dosificación de diferentes porcentajes (0.24%, 0.48%, 0.72% y 0.96%) de alcohol polivinílico en relación con el peso del cemento para una resistencia de 210 Kg/cm2. Se concluyó que la mejor dosificación de alcohol polivinílico fue en el porcentaje de 0.48% de PVA en relación al peso del cemento, no obstante, esta dosificación solo alcanzó el 98.8% de la resistencia a la compresión de diseño a los 28 días comparado con el aditivo curador el cual obtuvo el 100.7% de la resistencia de diseño.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5149
Date January 2022
CreatorsCastro Guinochio, Pedro Jesus
ContributorsCachay Lazo, Cesar Eduardo
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, PE
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0022 seconds