Los periodos tempranos en los Andes Centrales han venido acumulando diferentes e importantes trabajos desde el comienzo de la arqueologia peruana. Los fundamentos para futuras propuestas con respecto al ordenamiento cronólogico de estos periodos se dieron con los trabajos de Rowe y Lumbreras en la decada del sesenta. Posteriormente, varios autores como Lanning (1967), Matos y Ravines (1980), Morales (1984), Bonavia (1991), Silva (2000), entre otros, tuvieron la encomiable tarea de hacer síntesis de los nuevos trabajos y propuestas que se iban formulando progresivamente con respecto a este tema.
En la última decada, se ha podido observar los esfuerzos por tratar de aumentar la información que manejamos sobre los tempranos grupos humanos y sus respectivas manifestaciones culturales, dando a conocer sus alcances y/o limitaciones con respeto a la complejidad social durante el Formativo y permitiendo afinar las subdivisiones cronológicas de esta fase (Kaulicke y Dillehay (Ed.) 2008, Kaulicke y Onuki (Ed.) 2010, Kaulicke 2010).
Lo cual conlleva necesariamente a replantear generalizaciones y nuevas ideas sobre los antecedentes próximos a los inicios del Formativo, es decir, el Arcaico Tardío. Puesto que la delgada línea de tiempo entre un periodo y otro implica varios temas relacionados: ''Es, precisamente, la acumulación de nuevos datos, con preferencia aquellos a destinar a llenar vacios tanto empíricos como teóricos, los que permiten comprender la complejidad de comunidades y sociedades en sus interacciones internas y externas [...] en otras palabras, sus similitudes y sus diferencias.'' (Kaulicke 2010). Esto se ve reflejado, de cierta forma, en la producción de nuevos datos sobre el Arcaico Tardío en la cosa central, la cual también han estado aumentando el status quo mencionado (Fuentes 2009, Bazán 2012, Cornejo 2012).
Si podemos llegar a complementar con nuevos fundamentos un área específica, como es el caso de la costa de Ancash, que ha tenido trabajos de investigación en los últimos diez años, creemos que se podrá observar de manera más clara las relaciones a larga y media distancia que se dio en un periodo de tiempo concreto. Asi mismo, si nos referimos a la sierra de Ancash, especificamente el callejon de Huaylas, tenemos que resaltar los trabajos de investigaciones previos que se dieron por Bennett (1944), Vescelius (1965), Lynch (1980), Burger (1980), Terada (1979), Bueno (2001), entre otros, para los periodos tempranos.
Por ende, el presente trabajo tiene como marco de estudio la provincia de Huaylas, siendo el principal indicador de estudio las características arquitectónicas de los sitios: Tumshukayko y Chupacoto. Elegimos estos sitios por no tener una distancia considerada entre ellos dentro del área de estudio, pero a su vez, las características de su entorno inmediato se diferencian una de la otra, ádemas, se podían apreciar una gran mayoría de sus muros de contención sin la necesidad de excavar.
Debido al carácter de solo utilizar información de superficie no podremos hacer un análisis ''total''; es decir, que incluya una evaluación de las características de la organización del espacio por ejemplo. Sin embargo, eso no conlleva necesariamente a que nuestro trabajo sea solo un estudio de los sistemas constructivos ya que solo tendría una orientación más técnica y descriptiva (sin restarle el valor que tenga a este alcance de investigación); por ello queremos ser explícitos en las características de nuestro análisis.
Los resultados de este trabajo ayudaran, en cierta medida, a entender tentavimente las manifestaciones culturales de las sociedades tempranas y sus relaciones culturales. Previamente, varios auotres como Moseley (1975), Williams (1980), Quilter (1991), Burger (1992), Bonavia (1991) y Bonnier (2007) discutieron la naturaleza sociopolitica del Arcaico Tardio con la arquitectura monumental dadas en diferentes puntos del area andina.
Se sabe que el análisis de la forma, el tipo de construcción y la función de un asentamiento manifestarán, a la larga, formas de organización social, procesos de especialización productiva y división de trabajo (Canziani 2009). En otras palabras, el análisis comparativo de estos dos sitios representativos de la arquitectura temprana dentro de los distritos de Caraz y Huaylas, nos permitirá tener una visión a grandes rasgos de las relaciones de semejanza y diferencia entre las sociedades detrás de las construcciones y los asentamientos en sí.
No es un secreto para nadie que para comprender a los grupos desarrollados dentro del Arcaico Tardío (3000/2500–1800/1500 a.c.), se tiene básicamente en cuenta cuatro factores principales: relación/adaptación a los últimos cambios climáticos, el desarrollo formal de la arquitectura monumental, el proceso de la diferenciación de los espacios públicos versus privados y el ingreso de nuevas herramientas tecnológicas en relación a las principales actividades de consumo. Los hechos arqueológicos puestos en evidencia desde la década de los 80's ofrecieron nuevas perspectivas sobre la sedentarización y desarrollo de la aldea en los Andes Centrales (Bonnier 1988). En la costa Norcental y Norte Chico contábamos con varios sitios durante el Arcaico Tardío desde un inicio, como: Las Haldas, Cerro Sechín, Caral, Áspero, etc.; por otro lado en la sierra norcentral teníamos a los sitios como Kotosh, La Galgada, Huaricoto, Piruro, Shillacoto, por señalar los más resaltantes. Por ende, se ve que este capítulo de la arqueología peruana es un conjunto de sucesos dentro de un proceso particular para el caso de los Andes Centrales (tanto en la costa, los valles interandino y en las zonas alto andinas), siendo la ecología misma responsable también (clima, vegetación, fauna, otros recursos para el hombre, etc.).
Para el caso del Formativo Temprano (1800/1500 – 1200/1000 a.c.) vemos que surgen nuevos factores: el aumento demográfico (y con ello la aparición de nuevos sitios), el control sobre los recursos disponibles y la introducción de la cerámica. Es por eso que vemos algunas similitudes entre los estilos cerámicos tempranos, con respecto al estilo Toril, por ejemplo, el cual es muy similar a los estilos tempranos conocidos en la costa peruana (forma y método de producción), entre ellas tenemos a Guañape Temprano (Costa Norte), la Fase I de las Haldas (Costa Norcentral), el nivel más bajo de Ancón y Chira-Villa (Costa Central), Erizo y Hacha (Costa sur); siendo sus vasijas en forma de calabaza, pero obviamente vemos diferencias naturales y regionales (Burger 2003).
Para este siguiente periodo, casi todos los sitios mencionados continuaban siendo ocupados, otros son remodelados, algunos son abandonados y otros aparecen; a partir de ello surgieron varias preguntas que definieron nuestro tema de trabajo; uno de nuestros objetivos generales fue tratar de entender los motivos que se tuvieron para continuar ocupándolos y otros no, resaltando la organización social y el vinculo cultural-económico que hubo entre estos sitios; sin embargo, era un tema demasiado ambicioso, amplio y general para este trabajo.
Estas hipótesis, aún hoy en día, son interrogantes para los arqueólogos en la medida que hay varios sitios de la época faltan investigar. Nuestro trabajo comprende un ordenamiento de los datos actuales sobre los sitios de estudio (y los cercanos a estos), una prospección cercana a estos sitios y la síntesis del análisis comparativo de la arquitectura visible de los dos sitios con otros implicados.
Esto nos permitirá plantear una secuencia tentativa sobre los tipos de aparejos en los sitios con arquitectura monumental dentro de la sección norte del callejón de Huaylas. Siendo la sierra norcentral el lugar de trabajo, los sitios que se expondrán son también de áreas cercanas a esa zona; sin embargo no se dejara de señalar a los sitios de la costa del Arcaico Tardío, ya que se tiene que ver este proceso de manera integrada, como la costa/sierra norte y central.
Este trabajo de investigación cuenta con siete capítulos, comprendiendo en la parte inicial del primer capítulo los datos medio ambientales junto con una revisión de la información publicada sobre el paleoclima en la zona de estudio. Consideramos necesario incluir y resaltar esta información en el trabajo, debido a la importancia de nuevos y más trabajos especializados. La siguiente parte trata sobre una breve descripción de los sitios y los antecedentes de estudio de los sitios próximos a nuestro caso, incluyendo los nuevos sitios que están apareciendo; además se resumirá las primeras referencias de investigación arqueológica de los sitios trabajados.
En la primera parte del segundo capítulo se realizó una revisión bibliográfica detallada junto a una recopilación crítica de los conocimientos acumulados del tema a tratar, correspondientes al Arcaico Tardío y al Formativo Temprano, teniendo como limite espacial la mayor parte de los Andes Centrales. También se expone los principales problemas que se presentan en relación a nuestra línea de investigación, a nivel teórico-metodológico, necesarias para incluir los nuevos datos recogidos en campo.
El tercer capítulo abarca la formulación del problema, el planteamiento de la hipótesis a sustentar, los objetivos de la investigación con su respectiva justificación. Terminando con una explicación sobre nuestra metodología empleada en la presente investigación. En el siguiente capítulo, cuarto, trata básicamente sobre el cuerpo principal de la tesis con el análisis comparativo como tal. Primero se menciona la base de la comparación, se hace un recuento de los datos arquitectónicos de la costa y sierra norte, norcentral y central.
Luego se presentan los nuevos datos de Tumshukayko y Chupacoto, para luego terminar con las posibles interrelaciones entre ellos mediante una comparación arquitectónica con los datos al alcance. En el quinto capítulo detallamos el hallazgo de una litoescultura inédita entre el cuerpo iconográfico del Formativo dentro del marco de estudio, realizando un análisis de la pieza y su conexión con otros casos similares. Dejando demostrado la fuertes correlaciones ente arquitectura e iconografía y si bien los datos resultantes pertenecen al periodo siguiente de los estudiados, es importante ver los antecedentes y asociaciones que hay entre ellos.
El penúltimo capítulo, sexto, comprende la discusión en si misma de todo lo mencionado en la tesis hasta ahora, cuya finalidad fue ver el balance de las posibles explicaciones integrales entre las relaciones de la actividad constructiva y el grupo humano que lo hizo posible, reflejada en los materiales y las nuevas preguntas generadas ante un cuadro interregional de las tradiciones arquitectónicas. El capítulo final, séptimo, explica todas las conclusiones a las que se llegó con la investigación realizada, siendo una síntesis interpretativa de los resultados que se dieron de los contextos analizados en el capitulo anterior y su utilidad para futuras investigaciones.
Finalmente, está el listado de la bibliografía compuesta por todas las fuentes empleadas en cada capítulo de este trabajo. La sección de anexos incluye las figuras (mapas, planos, fotos, etc.) utilizadas y los cuadros realizados en diferentes capítulos de la tesis. A manera de aclaración, todas las traducciones son nuestras y asumimos cualquier error que se dé por una mala interpretación de lo expresado por los autores.
Por otro parte, nos gustaría mencionar que el motivo que nos permitió comprometernos y centrar nuestros esfuerzos en este tema en particular fue el interés y el gusto por la parte final del periodo Arcaico y el inicio del Formativo en un área específica donde falta nueva información para entender los cambios y/o continuaciones complejas que se dieron de una fase a otra.
En cierta forma, esto delimitó y ordenó el campo de análisis, dándole una dirección al trabajo: la caracterización de los sitios del Arcaico Tardío y Formativo Temprano en la sección norte del Callejón de Huaylas. A raíz de ello, se eligieron los sitios de Tumshukayko y Chupacoto, siendo esta tesis la consecuencia de una investigación que vino, desde un comienzo, por motivos propios debido al cariño a los familiares en aquella provincia. Es por eso que recalcamos la necesidad de identificar, clasificar y conocer especialmente, lo que sea posible de nuestros legados.
Por último, no es nuestro fin que se critique esta tesis por el hecho de tener información de excavación o no -quedando pendiente este último para un futuro trabajo-, ni por el número de páginas, ni por tener un marco teórico definido (al ser básicamente metodológico), más bien, con todas las limitaciones de los recursos obtenidos, es de nuestro agrado presentar el resultado final del esfuerzo y empeño para con este trabajo de investigación, siendo la mejor parte una gratificación personal por saber y conocer más sobre nuestro país y su arqueología andina. / Tesis
Identifer | oai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/3776 |
Date | January 2014 |
Creators | Querevalú Ulloa, José Samuel |
Contributors | Bueno Mendoza, Roger Alberto |
Publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Source Sets | Universidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Format | application/pdf |
Source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM |
Rights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Page generated in 0.0051 seconds