Return to search

Edificio complementario Hospital Dr. Roberto del Río visión contemporánea

Memoria (arquitecto) / Autorizado por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el año 2013 / En la actualidad un importante porcentaje de la población en Chile es atendida por el Sistema Público de Salud, cantidad que se ha acentuado a nivel Infantil. Sin embargo, la infraestructura de este sistema se ha ido deteriorando, debido a la escasa inversión en mantención y adecuación, principalmente en los Grandes Centros Hospitalarios del país. Como consecuencia muchos aspectos de la prestación de salud hoy en día se han visto desmejorados, sobre todo en comparación con el sistema privado, lo que no refleja la Evolución Económica que vive la nación. Por consiguiente, esto ha degradado la calidad de la atención, de vida, la experiencia como usuario y su dignidad. Es por ello que la idea de realizar como proyecto de título un “Edificio Complementario al Hospital Roberto del Río”, basado en sus deficiencias de infraestructura, nace de la inquietud por contribuir a la Salud Pública Pediátrica en Chile, ya que es más viable a nivel Público mejorar lo existente, que invertir en un nuevo Establecimiento de Salud. El proyecto se enfoca en atacar el trato al Usuario, niño, y sus Familias, las cuales se ven enfrentadas a un ir y venir constante al Centro de Salud.
Se pretende trabajar de una forma globalizada, atendiendo a las distintas necesidades que el Hospital en estudio presenta, me refiero a la colaboración en las Zonas de Espera, Centro de Extensión y a nivel Clínico, la Normalización de la Unidad de Plástica y Quemados, área olvidada por el Establecimiento de Salud. Dentro de los hospitales de infantes, elegí el Hospital Dr. Roberto del Río, por ser Centro de Referencia Nacional, Hospital de alta complejidad y ser el segundo Establecimiento de salud de niños más concurrido en la Región Metropolitana, área donde recae la mayor parte de la Salud Pública a nivel Nacional

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/111631
Date January 2011
CreatorsOsorio Aguirre, Makarena
ContributorsIglesis, Jorge, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Arquitectura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0023 seconds