Return to search

Plan de negocios para un hotel estilo boutique en Granada, Nicaragua: Razón social : Hotel Alcázar S.A.

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente plan de negocio para un hotel boutique en la ciudad de Granada, Nicaragua fue realizado con el objetivo de poder determinar la viabilidad de realizar este proyecto, para esto se dividió el estudio en algunas áreas relevantes para la ejecución de este.
Primeramente realizamos un estudio del entorno (análisis ambiental e industrial), en el que se establecieron una serie de características y ventajas turística para la realización de nuestro proyecto. Identificamos tanto las oportunidades y amenazas del macro entorno, como las fortalezas y debilidades de nuestro proyecto como respuesta a los factores de su ambiente interno.
A continuación se realizo un análisis estratégico minucioso de nuestra propuesta de valor para los clientes, identificando una estrategia competitiva y nuestros factores críticos de éxito. Dentro de este análisis logramos denunciar nuestra misión y visión y se plantearon objetivos concretos.
Posteriormente se realizó una investigación de mercado para poder establecer las necesidades y expectativas de nuestros clientes potenciales y adicionalmente determinar nuestro mercado objetivo. Una vez identificado nuestro mercado objetivo se procedió a realizar un plan de marketing ó comunicación, que nos brinda información valiosa sobre los atributos de nuestro servicio, el posicionamiento deseado de nuestra marca, los canales de distribución, y el plan de promoción que se ejecutará para el cumplimiento de metas.
Se realizó también un plan operativo que nos explica la ubicación e importancia de nuestro hotel en una cadena de suministro de servicios turísticos, en donde el flujo de información es vital para la consecución de clientes metas. Se elaboraron una serie de flujogramas de los diferentes servicios en donde se establecen funciones a seguir por parte de la empresa, accionistas y personal para un bien común y cumplimiento de nuestra estrategia competitiva.
Por último, se presenta un plan de implementación de las actividades a seguir desde la constitución legal de la sociedad hasta el comienzo de la operación. Posteriormente se estableció la estructura organizacional de nuestra empresa para la puesta en marcha.
Finalmente se presenta un plan financiero, en donde se muestra el plan de inversión necesario para la realización del proyecto y así mismo los flujos de efectivo que se producen para los próximos 10 años. Se presentan dos escenarios probables con sus respectivos estudios económicos y los índices de rentabilidad que dicho flujos generarán, así como el VAN, TIR y período de recuperación.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/112424
Date January 2012
CreatorsPeña Silva, Rodolfo Francisco
ContributorsLara Baccigaluppi,Jorge, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Esparza Carrasco, Daniel, Umanzor Soto, Héctor
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0023 seconds