Return to search

Estructura demográfica e ingresos

Desde fines del siglo XVIII con la publicación de “Un ensayo sobre el principio de la población” de Thomas Malthus, la interacción entre las cuestiones demográficas y la pobreza ha sido un tema central para la Economía. Ningún análisis que pretenda dar una explicación profunda de la evolución de la distribución del ingreso puede dejar de lado las causas y efectos de cambios en el tamaño y composición de las familias. Pero los factores capaces de explicar los cambios distributivos son múltiples y complejos y, como señalan Atkinson y Bourguignon (2000), aún no existe un marco teórico que permita abordar el análisis de los determinantes de la distribución del ingreso y sus cambios en forma unificada y consistente. La mayor parte de las investigaciones en esta línea se concentran en estudiar los efectos distributivos de variables vinculadas al mercado laboral. Así se analiza el rol de los retornos a la educación y a la experiencia, y de la brecha salarial entre géneros, entre otros. A diferencia de estos trabajos, esta tesis se aboca al estudio de los factores demográficos como determinantes de la distribución del ingreso, adoptando una perspectiva microeconómica, es decir, se explora el canal demográfico tomando como unidad de análisis al individuo en su contexto familiar.

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3390
Date January 2005
CreatorsMarchionni, Mariana
ContributorsSosa Escudero, Walter
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Tesis de doctorado
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/, Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)

Page generated in 0.0026 seconds