Return to search

Modelo de inteligencia artificial para la valoración de empresas

Las proyecciones de las economías han sido bajas en este último tiempo afectando entre
otros elementos las oportunidades de inversión, las que se relacionan en gran medida con la
confianza de los inversionistas sobre las empresas de los sectores susceptibles de crear riquezas.
Las decisiones a tomar son estratégicas y riesgosas, e involucran operaciones complejas, como
fusiones y adquisiciones, entre otras, de gran importancia en la vida de las compañías. Por esto,
existen métodos de gestión empresarial basados en maximizar el valor de la riqueza de los
accionistas, las que han tenido gran auge en la economía moderna.
Frente a esta situación, el proceso de valorización de empresas ha adquirido una creciente
importancia en las finanzas. Sin embargo este proceso tiene la complejidad de estar basado en expectativas de eventos futuros y en la selección del método, ambos aspectos dependientes del
analista que la realiza.
Debido al reciente desarrollo de la economía, y el auge de la tecnología, comunicaciones
e Internet, el valor de la empresa impulsa al desarrollo de nuevos proyectos empresariales, donde
la valorización resulta muy importante, al enfrentarse a decisiones tales como las siguientes:
- Posible liquidación o reorganización en caso de una crisis.
- Decisión de algún(os) socio(s) de vender su participación.
- Estudiar una posible fusión.
- Venderla como un ente jurídico integral.
- Realizar una venta parcial.
- Para contratar un seguro.
- Para proyectar un trabajo de reingeniería.
En el proceso de valorización se identifican factores o variables claves a la hora de su desarrollo,
tales como la formación, conocimiento, intangibles y una nueva economía. Estos elementos,
conjuntamente con aquellos que intervienen en la gestión de negocios, dan un sentido a estas
variables.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/108149
Date January 2002
CreatorsFache, Tomás, Cárcamo, Pablo
ContributorsParisi Fernández, Antonino, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Economía y Administración
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds