Return to search

Prevalencia de sobreinflación del globo del tubo endotraqueal intraoperatorio y evaluación de la estimación por palpación digital

Objetivo: Determinar la prevalencia de sobreinflacion del globo del tubo endotraqueal en los pacientes operados con anestesia general intubados y evaluar la precisión del método de palpación digital del globo piloto como estimación de la presión del globo.
Diseño: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo.
Material y métodos: Ingresaron al estudio 233 pacientes ASA I, II y III sometidos a diversas cirugías con anestesia general intubados con tubos endotraqueales con globos de alto-volumen baja-presión en el Hospital Guillermo Almenara. Se realizaron las mediciones cuando el paciente estaba en la etapa de mantenimiento. Se midió la presión del globo con un aparato electrónico. Al anestesiólogo que estaba en la sala de operaciones se le pidió que palpara el globo piloto y que estimara si el globo estaba con inflado inadecuado, normal o sobreinflado. Para el análisis estadístico se utilizo Chi cuadrado, ANDEVA y T Test de Student.
Resultados: Ingresaron al estudio 110 varones y 123 mujeres. La edad promedio fue 55.3 ± 16.8 años. En el 99.2 % de los casos el tipo de anestesia que se utilizo fue anestesia general balanceada, utilizándose para el mantenimiento Isoflourano en 175 pacientes y Sevofluorane en 57 pacientes, en ningún paciente se utilizo Oxido nitroso. Los pacientes estaban con relajación muscular por el uso de Vecuronio (156 pacientes) o Atracurio (77 pacientes). El opiode utilizado en todos los pacientes fue Fentanilo.
En los varones los tubos utilizados fueron de número 8.5 en el 64.5 % de los casos y número 8.0 en el 30 % de los casos. En las mujeres tubos número 7.5 en el 62.6 % de los casos y tubo número 8.0 en el 19.5 % de los casos.
La presión del globo encontrada en 122 pacientes (52.4 %) fue mayor de 40 cm H2O (Sobreinflado), en 61 pacientes (26.2 %) estuvo entre 25 a 40 cm H2O (Inflado normal) y en 50 pacientes (21.5 %) la presión del globo fue menor de 25 cm H2O (Inflado inadecuado).
La precisión del método clínico de palpación digital del globo piloto para detectar que el globo esta sobreinflado tuvo una Sensibilidad de 49.04 % y para inflado inadecuado de 20 %. La precisión de este método no mejora con el tiempo de experiencia como anestesiólogo.
Conclusión: El presente estudio muestra que es necesario contar rutinariamente en todos los casos de pacientes anestesiados con anestesia general intubados con un sistema de medición de la presión del globo que nos asegure inflar el globo dentro de limites normales pues el método estimación por palpación digital del globo piloto no es confiable.

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/2030
Date January 2003
CreatorsTrujillo Huaccho, Luis Arnaldo
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bacherlorThesis
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0138 seconds