Return to search

Análisis y diseño de la defensa ribereña del río Reque, tramo : centro poblado La Calera 2 – Bocatoma Monsefú-Reque, distrito de Reque, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, 2017

Después del último fenómeno meteorológico “el niño” ocurrido en 2017, el departamento de Lambayeque resultó siendo el más afectado de todo el país, registrando 52 mil 861 personas damnificados y un total de 30 millones de soles en pérdidas; frente a esta situación problemática se propuso como objetivo principal el análisis y diseño de la defensa ribereña del Río Reque en el tramo Bocatoma Monsefú – Reque hasta el Centro Poblado La Calera 2 como una solución para evitar pérdidas humanas, económicas y de infraestructura; para su realización primero se gestionó con las autoridades y pobladores de la zona los permisos para acceder a la zona y realizar los estudios respectivos, los mismos que tuvieron los siguientes resultados: el lecho del río tiene un relieve plano con pendientes que no superan el 5%, el tipo de suelo predominante es arena pobremente graduada (SP). Para el diseño se consideró usar un tipo de defensa de enrocado para un caudal máximo de 2100 m3/s, obteniendo las siguientes dimensiones: en las progresivas 0+000 – 2+940 y 3+800 – 5+534 m., la defensa tiene una altura de 6.60 m. para un ancho estable de 90 metros y en las progresivas 2+960 – 3+790 m. tiene una altura de 5.40 m. para un ancho estable de 120 metros, la piedra elegida para el enrocado es de tipo granodiorita con un D50= 0.45 m. y para el filtro es de tipo canto rodado con un D50=1 ½”. Finalmente, se comprobaron que las velocidades, niveles de agua y las tensiones de fondo de la defensa ribereña no excedieron los límites permitidos, mediante la realización del modelamiento hidráulico del proyecto en el software IBER, el cual permitió analizar desde un punto de vista técnico la situación más crítica ante una máxima crecida. El presupuesto total del proyecto es de S/41,082,996.27 soles (Cuarenta y uno Millones ochenta y dos mil novecientos noventa y seis soles con veintisiete céntimos) al 01 de septiembre del 2019 para un plazo de 464 días calendario, esto es, cumpliéndose todas las medidas preventivas del plan de mitigación ambiental en obra, las mismas que contemplan que la ejecución del proyecto no provocará un impacto negativo.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2088
Date January 2019
CreatorsArenas Villalobos, Paula Claribel del Pilar
ContributorsRojas Oblitas, Joaquín Hernán
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, PE
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.002 seconds