Return to search

Representación social del trabajo de los adolescentes lustrabotas de la Ceja de El Alto

La investigación permite comprender que la realidad y sus significados son construidos de manera particular por cada adolescente, pero como parte de un conjunto de significados compartidos dentro de su grupo de pares. Visibilizar los aspectos más significativos de lo social, desde la experiencia práctica y simbólica de los (as) adolescentes, contribuye en el análisis del problema y propuestas de acción. La sociedad se beneficiará de esta investigación, al conocer como interfiere la misma (sociedad) en las representaciones sociales. Así, los beneficiarios directos son los jóvenes, los profesionales y las instituciones que trabajan con ellos, debido a que ayudará a entender las características sociales y económicas que determinan y estructuran el pensamiento y comportamiento de los adolescentes lustrabotas de la ciudad de El Alto. Es importante indicar, que esta investigación no resolverá de manera directa el problema, sino que nos va ayudar a conocer otros aspectos más que estén relacionados con el problema, para poder elaborar proyectos y / o programas que vayan en beneficio de esta población.

Identiferoai:union.ndltd.org:BOLVUMSA/sdx:www.cybertesis.umsa.bo:8080:umsa/documents/umsa.2010.olarte_me-principal
Date January 2010
CreatorsOlarte Mejía, Eliana Margot
ContributorsBarrios Rada, Carmen Rosa
PublisherUniversidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA
Source SetsUniversidad Mayor de San André(UMSA)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Formattext/xml
RightsOlarte Mejía, Eliana Margot

Page generated in 0.0019 seconds