Return to search

Rol del sistema No-GMPc en la antinocicepción orofacial experimental del ketorolaco

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Introducción: Los fármacos más ampliamente usados en el manejo del dolor son los corticoides,
AINEs y analgésicos opioides. Otros fármacos moduladores de neurotransmisores, algunos de
uso experimental, se han desarrollado como alternativa en analgesia. En este estudio se evaluará
la actividad antinociceptiva de ketorolaco (AINE pirrolacético) en presencia y ausencia de LNAME
(modulador
nitridérgico)
en
el
ensayo
de
la
formalina
orofacial
en
ratones.



Material

y método: Se utilizaron 120 ratones machos Mus musculus cepa CF/1 a los cuales se
les administró i.p. soluciones salinas de ketorolaco en dosis de 10-200 mg/kg, L-NAME 1-5
mg/kg, y la combinación de ambos fármacos (6-8 muestras por cada dosis de los fármacos) 30
minutos previo al test algesiométrico de la formalina, que consiste en la inyección subcutánea
en labio superior de formalina al 1%. Se realizó la observación y registro con cronómetro digital
del tiempo total de frotamiento perinasal posterior a la inyección de la noxa en fase I algésica y
fase II inflamatoria. Posteriormente se realizó análisis de regresión lineal mediante curvas dosisrespuesta

para cada fármaco independiente para evaluar el efecto antinociceptivo; para la
combinación de fármacos se utilizó el método de potenciación de Zelcer para evaluar la
interacción sinérgica o antagónica de la coadministración farmacológica. Los resultados para el
análisis estadístico fueron expresados como promedio ± EEM con límite de confianza al 95%
(LC =95%) y los cálculos fueron realizados mediante programa computacional del laboratorio
(Pharm Tool Pro, versión 1.27, McCary Group Inc.). La significancia estadística considerada
fue de un 5% (p<0,05) a través de análisis de varianza y pruebas t de Student.

Resultados: El análisis algesiométrico y de las dosis efectivas al 50% (DE
) determinó efecto
antinociceptivo dosis-dependiente de ketorolaco y L-NAME al administrarse aislados, respecto
al grupo control. La coadministración de ketorolaco con L-NAME 1 mg/kg dio como resultante
DE
50
50
de 18,63 ± 1,20 mg/kg en fase I y de 25,47 ± 2,88 mg/kg en fase II; la coadministración
de ketorolaco con L-NAME 5 mg/kg dio como resultante DE
de 4,90 ± 2,07 mg/kg en fase I y
15,42 ± 2,89 mg/kg en fase II, comparadas con las DE
50
50
de ketorolaco aislado de 22,08 ± 3,08
mg/kg en fase I y de 20,56 ± 4,96 mg/kg en fase II. El análisis estadístico determinó un efecto
antagónico de L-NAME sobre la antinocicepción generada por ketorolaco.

Conclusiones: La administración i.p. de ketorolaco y de L-NAME aislados produce un efecto
antinociceptivo dosis-dependiente en el test de la formalina orofacial. La coadministración de LNAME
produce
un
efecto
antagónico
en
la
antinocicepción
generada
por
ketorolaco,
respecto
a

la
administración
de
ketorolaco
de
manera
aislada.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/132096
Date January 2011
CreatorsGallardo Galdames, Christian E.
ContributorsMiranda Guzmán, Hugo, Facultad de Odontología, Departamento de Farmacología, Sierralta García, Fernando
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0024 seconds