Return to search

La disputa acerca del relativismo entre Popper y Kuhn: un debate con alcances actuales

Tesis para optar al grado de Magister en Filosofía / La literatura en filosofía de las ciencias frecuentemente identifica a Sir Karl Popper como un filósofo anti-relativista y a Thomas Kuhn como uno relativista. No obstante, y en especial respecto del estadounidense, estas identificaciones no están exentas de problemas. En el presente estudio se desarrolla una evaluación comparativa de los modelos de las ciencias de ambos autores con el propósito de determinar cuál es su posición exacta respecto del relativismo epistemológico en las ciencias.
En tanto ambos modelos difieren sustantivamente en su terminología y enfoques, la metodología a seguir será contraponerlos con una postura que provee una serie de tesis bien determinadas con las cuales se neutraliza eficientemente el relativismo en las ciencias, a saber, el realismo científico. Se determinará si los modelos en cuestión siguen las tesis expuestas por este realismo para neutralizar el relativismo o si postulan maneras alternativas de conseguir el mismo fin.
La finalización de esta evaluación arrojará conclusiones que permiten matizar las identificaciones que provee la literatura. En primer lugar, se muestra que el modelo de Popper puede ser considerado como anti-relativista, pero uno de carácter ineficaz. Dicho de otro modo, uno que no provee razones para defender que la ciencia no sea una empresa relativista. Por otro lado, se muestra que el modelo de Kuhn debe ser considerado uno relativista moderado. En otras palabras, un tipo de relativismo que al menos provee razones para negar que la ciencia sea una empresa relativista radical. / Diciembre 2021

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/170363
Date January 2018
CreatorsApablaza Ávila, Carlo
ContributorsVallejos Oportot, Guido
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0142 seconds