Return to search

Análisis y Gestión de Costos en Explotación Minera a Cielo Abierto

El objetivo general del presente trabajo ha sido utilizar conceptos del costeo basado en
actividades, para el desarrollo de un sistema de análisis y gestión de costos, permitiendo analizar
costos de operaciones históricas y estimar costos para nuevos escenarios. El trabajo se aplicó en
la Mina Los Bronces de Anglo American Chile. Además se contó con la valiosa y constante
colaboración del Profesor Sr. Carlos Landolt, quien aportó su vasta experiencia en el tema.
Un elemento fundamental dentro del estudio, es la identificación de los ítems de costo y su
conexión con las estructuras de operación y de gestión. Los ítems de costo son agrupados en dos
categorías: costos fijos, tales como recursos, dotación, gastos corporativos (44,2 % del total) y
costos variables o proceso-dependientes (55,8 % del total).
Los costos fijos no son modelables en función del proceso; sus valores dependen de las
necesidades de la operación y son asignados de acuerdo a la experiencia y juicio de la
administración. Los costos proceso-dependientes o insumos pueden ser modelados en función
del proceso. Las variables de proceso que determinan el uso de insumos se conocen como
factores causales.
Pocos ítems de costo son los que determinan gran parte del costo total. Por ello, se utilizó el
análisis de Pareto para definir cuáles costos se consideran relevantes. Se identificaron los
insumos relevantes y su contribución al costo total, siendo los principales el petróleo diesel (20,2
%), repuestos (9,5 %), explosivos (7,1 %), neumáticos (5 %) y energía eléctrica (1,9%).
La gestión de costos requiere establecer relaciones insumo = f [factor causal]. Por ello, se
utilizó el análisis de Pareto para el ordenamiento de los diferentes pares insumo-proceso, con el
fin de priorizar la relevancia específica de cada par. Luego se construyeron diagramas de
dispersión, para evaluar el ajuste de las posibles relaciones insumo-factor causal. En esta
memoria fue posible establecer este tipo de relaciones para 27 pares insumo-proceso,
correspondientes a un 32,9 % de los costos totales. Esto equivale a 58,9 % de los costos de
insumos en el período de estudio (2005-2006). No fue posible establecer relaciones funcionales
para los demás pares insumo-proceso, debido a la carencia y/o menor calidad de los datos
disponibles para establecer relaciones aceptables.
Las relaciones determinadas para los insumos relevantes son válidas como referentes para un
benchmarking interno en la operación. Representan analíticamente la dependencia de los
insumos en función de los factores causales. Con ellas es posible definir los KPI (Key
Performance Indicators) útiles para controlar la operación.
La validación del modelo se realizó estimando los costos de insumos para los meses
promedio 2005 y 2006, comparando luego con los costos reales para los pares estimados. Los
errores de estimación son de -2,35 % y 1,13 % para los casos 2005 y 2006 respectivamente. Se
logró modelar cerca del 59 % de los costos de insumos de la mina.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103187
Date January 2008
CreatorsLópez Álvarez, Manuel Alejandro
ContributorsBehn Theune, Bruno, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería de Minas, Vásquez Montero, Alejandro, Göpfert Hielbig, Hans
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds