Return to search

La pena de muerte

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La pena de muerte ha sido, y sigue siendo, una de las sanciones más controvertidas a través de la historia del Derecho. Sus orígenes se remontan a las más primitivas etapas del desarrollo temporal del ser humano. Desde entonces, se han formulado un sinnúmero de argumentos a favor y en contra de su aplicación en diversos ámbitos, con los más variados fundamentos.

Pero la cuestión relativa a la legitimidad de una sanción consistente en privar de la vida a un ser humano, no agota toda la problemática de la pena capital, pudiendo ser tal pena objeto de interés de diversas disciplinas, asumiendo distintas perspectivas y persiguiendo distintos objetivos.

Aclaremos, desde ya, que los autores de la presente investigación sostenemos una opinión contraria a la vigencia de la pena de muerte, por diversas razones, pero, principalmente, porque consideramos que el respeto y promoción del derecho a la vida resulta de tal importancia para la estabilidad y desarrollo de la sociedad contemporánea, que, asumiendo la incompatibilidad entre ambas instituciones (la cual también ha sido rebatida) la balanza se inclina claramente en contra de la pena máxima, incluso admitiendo todas sus reales o supuestas virtudes. Creemos que, en una sociedad en la cual la vida sea concebida como un valor absolutamente inviolable y tal inviolabilidad sea ampliamente difundida por sus autoridades, las relaciones entre sus miembros, en todo orden, deberían mejorar ostensiblemente.

Pero ese no es el punto central de nuestro estudio, ni mucho menos el único, intentaremos exponer someramente la historia de la pena de muerte y los principales argumentos planteados para defenderla o impugnarla, además de un análisis de la pena de muerte desde distintos enfoques, centrándonos definitivamente en uno, el cual constituye la médula de nuestro trabajo: la pena de muerte como institución jurídica.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/107196
Date January 2000
CreatorsAguilera Apablaza, Alberto, Rabi González, Roberto
ContributorsSepúlveda Crerar, Eduardo, Facultad de Derecho, Departamento de Ciencias Penales
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0023 seconds