Return to search

Los verbos de concordancia doble de la lengua de señas peruana (LSP) : un análisis del uso del espacio

La presente tesis tiene como objetivo principal describir y analizar la clasificación de los
verbos de concordancia doble de la lengua de señas peruana (LSP) a partir de un conjunto de
narraciones y sesiones de elicitación. Este estudio se basa en la propuesta de Lourenço 2018,
quien propone que la concordancia en las lenguas de señas se marca a partir del proceso de
co-localización: la transferencia distribuida de locaciones espaciales entre el verbo y sus
argumentos. Asimismo, tal como este autor, proponemos un análisis basado en el marco del
Programa Minimalista (PM) dentro de la sintaxis generativa. En ese sentido, los patrones de
los verbos de concordancia doble pueden derivarse a partir de una estructura sintáctica
determinada, y de las operaciones sintácticas básicas de ‘concordancia’ y ‘ensamble’. En
consecuencia, también proponemos que este proceso de concordancia en las lenguas de señas
resulta equivalente a las lenguas orales. Por último, discutimos, a la luz de la clasificación
propuesta, los otros tipos de verbos que podemos encontrar en la LSP.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24076
Date23 January 2023
CreatorsRamos Cantu, César Augusto
ContributorsRodríguez Mondoñedo, Miguel Martín
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0018 seconds