Return to search

Atisbos atroces

Este trabajo creativo se configura a partir de la unión de dos ingredientes: uno psicológico,
relacionado con los recuerdos y la memoria, y otro literario, ligado a la emoción –y vacilación–
generada durante el clímax de las historias narradas por el autor. Para ello, el conjunto de
cuentos explora una relación entre la memoria de eventos singulares en la vida de los personajes
y la construcción –y actualización– de su identidad. Para ello, se plantea que esta puede ser una
relación de ida y vuelta, a partir del acceso a los recuerdos claves durante momentos
específicos. Para la construcción ficcional de dichos momentos, se proponen eventos que
incluyen elementos propios de los relatos fantásticos. De este modo, a través de nueve relatos,
se explora este acceso a una memoria velada de forma inconsciente por los personajes a partir
de diversos detonantes: una vivencia conmovedora, una obra de arte o la visión de una realidad
ficcional alternativa. Para la elaboración de cada relato, se consideran mecanismos creativos
que apoyan la verosimilitud en los cuentos fantásticos, como la elección de un narrador
protagonista, la utilización de saltos temporales y una deliberada inclinación por la ambigüedad
de significados. Asimismo, como recursos de estilo, se toman en cuenta el manejo del lenguaje,
el empleo de metáforas para las descripciones de momentos claves y la combinación de
oraciones de diversa longitud para dotar de ritmo a la narración.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26880
Date22 January 2024
CreatorsRuiz Távara, Marco Antonio
ContributorsGarcía Falcón, Marco Antonio
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0023 seconds