Return to search

Osteoporosis experimental en conejas albinas Nueva Zelanda : ensayo con flavonoides : apigenina potásica y naringenina.

En nuestro trabajo nos planteamos conocer los posibles efectos de los flavonoides apigenina y naringenina potásicas sobre un modelo experimental de osteoporosis inducida mediante ovariectomía en conejas albinas Nueva Zelanda. El estudio “in vitro” demostró que los flavonoides ensayados, no afectaban de forma negativa a la viabilidad celular. En el “in vivo”, la deprivación estrogénica mediante la ovariectomía, fue suficiente en un plazo de ocho meses, para provocar la osteoporosis. Los estudios: bioquímico, de microCT, anatomopatológico (óptico y MEB) e ionómico (icp-oes), confirmaron la eficacia, tanto de la apigenina como de la naringenina potásicas, como agentes protectores frente a la pérdida ósea inducida por la ovariectomía, constituyéndose así, en una medida complementaria frente a la osteoporosis, a la vez que abre nuevas vías de investigación para la utilización de terapias preventivas minimizando los problemas de los efectos secundarios que caracterizan a otros tratamientos. / The effects of the flavonoids potassium apigenin and naringenin were studied in an experimental model of osteoporosis induced by ovariectomy in New Zealand albino/white rabbits. The in vitro study showed that cell viability was unaffected by either flavonoid, while in vivo experiments showed that estrogenic deprivation caused by ovariectomy provoked osteoporosis after eight months. Biochemical, microCT, anatomical-pathological (optical and SEM) and ionomic (icp-oes) studies confirmed the effectiveness of both potassium apigenin and naringenin as protective agents against bone loss induced by ovariectomy, representing a complementary measure against osteoporosis, while opening up new research pathways into using preventative therapies that minimise the secondary effects associated with other treatments.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UM/oai:www.tdx.cat:10803/123851
Date19 June 2013
CreatorsBautista Muñoz, Enrique
ContributorsVicente Ortega, Vicente, Meseguer Olmo, Luis R., Gómez García, Francisco José, Universidad de Murcia. Departamento de Oftalmología, Otorrinolaringología y Anatomía Patológica
PublisherUniversidad de Murcia
Source SetsUniversidad de Murcia
LanguageSpanish
Detected LanguageEnglish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format249 p., application/pdf
SourceTDR (Tesis Doctorales en Red)
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices.

Page generated in 0.0071 seconds