Return to search

Control químico y natural de la mancha chocolate (botrytis fabae) en el cultivo de haba (vicia faba L.) Altiplano Norte, La Paz

El cultivo de haba (Vicia faba L.) en el departamento de La Paz, Bolivia, se cultiva al área circunlacustres del Lago Titicaca, zonas próximas del Altiplano (3820- 3200 msnm) y valles interandinos. Tradicionalmente su cultivo ha estado orientado a la producción para consumo en vaina verde. Debido a las condiciones climáticas de la zona, como la elevada humedad del suelo, el cual es determinante para la aparición de enfermedades relacionada estrechamente con la cantidad de precipitación, la mayoría de los hongos fitopatogenos requieren de la presencia de la humedad libre sobre su hospedero o de una alta humedad relativa en la atmósfera, estas enfermedades han ocasionado que el cultivo se encuentre afectado, los cuales disminuyen la cantidad y calidad de la producción de haba en vaina verde y grano seco . El trabajo de investigación se realizó en la comunidad Copacati Alto del Municipio de Copacabana, ubicada a 147 km al norte de la ciudad de La Paz. Geográficamente está situada entre los 16º12' de latitud Sur y a los 69°05' de longitud Oeste, a 4000 m.s.n.m. de altura. Las condiciones climáticas están caracterizadas por una precipitación de 600 mm/año con el 40 a 60% de Humedad y una Temperatura media de 8.6 ºC. El presente trabajo se realizo con el objetivo de controlar la enfermedad de la mancha chocolate Botrytis fabae, el cual se realizo con el producto químico y el extracto natural (Caldo de bordelés, extracto de molle), bajo tres dosis de aplicación 50, 75, 100% respectivamente. Se utilizo el diseño de bloques al Azar con Arreglo Factorial 6 tratamientos y 3 bloques. En cada unidad se evaluó 15 plantas tomadas al azar en los cuales se determino la incidencia, severidad, eficiencia del producto químico y natural, número vainas por planta, longitud de vainas. La dosis utilizada fue de 50, 75, 100% en el extracto como en el producto químico los cuales se asperjaron durante la fase de prefloración, floración y llenado de vainas.

Identiferoai:union.ndltd.org:BOLVUMSA/sdx:www.cybertesis.umsa.bo:8080:umsa/documents/umsa.2008.flores_cl-principal
Date January 2008
CreatorsFlores Camargo, Luis Gualberto
ContributorsCruz Choque, David
PublisherUniversidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA
Source SetsUniversidad Mayor de San André(UMSA)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Formattext/xml
RightsFlores Camargo, Luis Gualberto

Page generated in 0.0019 seconds