Return to search

Diagnóstico y propuesta de mejora a nivel de operatividad y planificación en el taller eléctrico de un centro de reparaciones de componentes de maquinaria para minería a partir de un enfoque de métodos de pronóstico y herramientas lean manufacturing

El presente estudio tiene como objetivo reducir el lead time de reparación de componentes
para maquinaria pesada de la industria minera, a través del uso de métodos de pronósticos y
herramientas lean manufacturing, tomando como ejemplo específico para el análisis el taller
eléctrico de la empresa KM al cual llamaremos KRCP.
El desarrollo del estudio inicia con el marco teórico, en el cual se definen e ilustran con
ejemplos prácticos el contexto de planificación y lean manufacturing. Luego se realiza una
introducción acerca de la empresa, detallando sus principales características y exponiendo los
procesos involucrados en el taller eléctrico de reparación. Seguidamente, se identifica el
proceso crítico luego de un estudio de trasfondo, para contextualizar, analizar y asignar la
mejor contramedida.
En la segunda parte, se desarrolla la propuesta de mejora que responden al diagnóstico
realizado; Primero, a través de métodos de pronóstico para los componentes principales del
taller eléctrico: Motor de tracción, Blower, Alternador, Gabinete de Control, entre otros, en el
cual se evalúa el MSE, MAD, MAPE (indicadores de evaluación) con la finalidad de realizar
el pronóstico más acertado de los componentes para los próximos 6 meses de atención.
Segundo, haciendo un análisis de las herramientas lean para mejorar el nivel operativo del
proceso de reparación de componentes eléctricos, dentro de los subprocesos de adquisición y
puesta en línea de herramientas y terceros. Posteriormente, con el resultado del análisis se
concluye que las herramientas a desarrollar son Gestión visual, Estandarización del trabajo,
JIT, Enfoque socio técnico, Relación con proveedores.
Para las herramientas de Gestión Visual y Estandarización del trabajo se propone los
manuales de procesos, actas de conformidad, formatos de adquisición teniendo en cuenta la
funcionalidad de la información visual. Para JIT, se propone el uso de un módulo central que
funcione como nexo de salida y reposición controlada de herramientas y la incorporación de
“aletas informativas”, pero antes de ello la adquisición de las herramientas faltantes para el
taller, ya que una medida no releva a la otra; por el contrario el control se aplica dentro de la
estabilidad de los procesos. En cuanto el enfoque socio técnico y relación con proveedores se
propone métodos para fortalecer las relaciones y desarrollar una cultura basada en los
principios lean.
Finalmente se realiza el análisis técnico y económico de la propuesta expuesta.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15830
Date31 January 2020
CreatorsHuamán Saravia, Gina Lucía
ContributorsCarbajal López, Eduardo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0106 seconds