Return to search

Diseño e implementación de un módulo de gestión de repuestos críticos para una flota de equipos de transporte

Ingeniero Civil Mecánico / Lo que motiva la realización de este trabajo es la necesidad de generar una plataforma que facilite la gestión del mantenimiento de cualquier organización cuyo principal activo sea la maquinaria de transporte. Esta plataforma debe ser más versátil, económica, amigable y orientada al usuario, que las soluciones actualmente presentes en el mercado.
En la actualidad existen algunas soluciones que permiten gestionar activos en términos de orden y costos, y otras que admiten realizar análisis más complejos ligados a temas de confiabilidad, mas no existe una solución que trate ambos temas simultáneamente de forma simple. Además, dichas aplicaciones suelen tener un elevado costo económico y presentan un desafío en su implementación. Con este trabajo da respuesta a la necesidad de generar una herramienta que permita abordar ambas temáticas adecuadamente y acercar las metodologías modernas del mantenimiento a un universo de usuarios amplio, diverso y dinámico.
Junto con la conceptualización general de esta plataforma, este trabajo profundiza en el tema del manejo de insumos y bodega, generando un asistente virtual que permite al usuario definir la mejor política de gestión de repuestos, considerando la condición de operación de los activos, entregándole acceso a diversos modelos de estimación de demanda. El usuario es guiado mediante una serie de preguntas al modelo que mejor se ajuste a su necesidad.
Los modelos escogidos fueron implementados y probados con ayuda del software MATLAB®, y sus resultados fueron contrastados con información real proveniente de una flota de camiones de transporte de mineral no metálico. Se realizaron modificaciones a los modelos recopilados de modo de incorporar un cierto grado de incertidumbre a los parámetros definidos como constantes.
En el trabajo se describen conceptualmente las características de la plataforma informática que permiten manejar dicha información, junto con llevar un control centralizado de las labores relacionadas con el mantenimiento: su optimización, requerimientos de bodega, tiempos de respuesta, historiales, entre otras tareas. Durante el trabajo se utilizan diversas técnicas de priorización y selección las cuales son aplicadas a la base de datos, de forma tal de obtener repuestos cuyos parámetros se ajustan a los requerimientos de cada modelo.
La aplicación generada permite escoger entre distintos modelos de predicción de requerimientos de repuestos, lo que para posibilita establecer buenas alternativas para la planificación de la adquisición y manejo de inventarios, niveles críticos de reposición, entre otros. Adicionalmente, se desarrolla un manual de usuario de la aplicación.
Su desarrollo considera que pueda ser a futuro parte de una plataforma integral de gestión de activos físicos y la incorporación de nuevos modelos a su programación.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/143832
Date January 2016
CreatorsLópez Sánchez, Gonzalo Patricio
ContributorsSalamanca Henríquez, Eduardo, López Droguett, Enrique, Meruane Naranjo, Viviana
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds